Tras conversaciones en Argel, Madrid y Argelia buscan reactivar un acuerdo de repatriación que llevaba años poco utilizado. En las Baleares, las llegadas aumentan notablemente.
Nueva cooperación con Argelia: qué se planea ahora
El ministro del Interior español viajó esta semana a Argel para abordar un tema delicado: la migración irregular por el oeste del Mediterráneo. Allí, representantes de ambos países acordaron actuar con más firmeza contra las redes de traficantes y volver a poner en vigor un acuerdo de repatriación de principios de los años 2000. En resumen: más cooperación, más intercambio de información, más controles.
Por qué esto es importante para nosotros en las Baleares
Se nota aquí: la ruta principal se ha desplazado. Mientras que las llegadas totales a España hasta mediados de octubre bajaron aproximadamente un 36%, las Baleares registran un aumento significativo – oficialmente alrededor de un 75% más en comparación con el año anterior. El pasado lunes llegaron de nuevo dos embarcaciones con un total de 42 personas a nuestras aguas, una cerca de Formentera y la otra en dirección a Cabrera. Mucho apunta a que mayores controles en otros lugares desplazan los movimientos hacia el norte y hacia el oeste.
Lo que Madrid y Argelia han planeado exactamente: una comisión conjunta deberá revisar si el antiguo acuerdo necesita modernizarse. Además, los servicios quieren compartir información más rápido, combatir la falsificación de documentos de viaje y frenar el uso de barcos rápidos y pequeños.
Entre la política y la realidad
La cooperación es políticamente sensible. Las relaciones en el Norte de África han estado cargadas de tensiones en los últimos años, y las cuestiones sobre el Sahara Occidental juegan un papel. Argelia ha reiterado que no utilizará la migración como instrumento de presión, una declaración que se sigue con atención en este país.
Al mismo tiempo, organizaciones humanitarias y estadísticas de la ONU señalan que muchos de los que llegan proceden de Argelia: según las cifras de la ONU, en los primeros ocho meses de este año más de la mitad de las personas irregulares ingresadas provinieron de ese país. Marruecos y Somalia le siguen, pero las cifras dejan claro por qué España busca ahora el diálogo con Argelia.
Lo que sienten las personas en el lugar
En el puerto de Palma se discute esto mientras se toma un café: para muchos implica más controles en el mar y en tierra; para otros, sobre todo, más despliegues de la guardia costera y la policía. Y, para ser sincero, la situación a veces se siente como un mosaico: un poco más de seguridad en un lugar, más movimientos en otro.
Conclusión: Reactivar el acuerdo es un paso, pero no una solución rápida. Mientras falten documentos defectuosos, redes de contrabando y tensiones políticas, la situación seguirá siendo volátil. Las Baleares probablemente seguirán en el foco, al menos hasta que las rutas se vuelvan a desplazar.
Noticias similares

Las Baleares exigen horario de verano permanente – qué significa para la vida cotidiana aquí
Las Islas Baleares insisten en establecer el horario de verano de forma permanente. Sobre todo la gastronomía, el turism...

Sánchez quiere eliminar el cambio de hora y Mallorca viviría de otra manera
La ronda de relojes semestral podría terminar en 2026. Para Palma y las localidades costeras, la vida diaria se vería no...

Con 25 millones en juego: Matthias Kühn debe presentarse ante el tribunal en Palma
El conocido empresario inmobiliario de Mallorca, Matthias Kühn, será interrogado en Palma por posibles delitos fiscales ...

Empleado de Emaya en Palma arrestado: material vendido, daño de cinco cifras
La Policía Nacional detuvo en Palma a un empleado de la empresa municipal de gestión de residuos Emaya. Se le acusa de h...
Más para descubrir
Descubre más contenido interesante

Descubre las mejores playas y calas de Mallorca con SUP y esnórquel

Taller de cocina española en Mallorca

Tour por Valldemossa y el valle de Sóller en Mallorca

FUN Quad Mallorca

Crucero compartido en catamarán de 4 horas con tapas
