Mallorca Magic Logo
Los restaurantes de Mallorca se quejan de la austeridad de los clientes: una temporada con mesas vacías

Los restaurantes de Mallorca se quejan de la austeridad de los clientes: una temporada con mesas vacías

👁 2387

Muchos locales en Mallorca reportan ingresos más bajos: los turistas compran con más frecuencia en el supermercado y renuncian a cenar, lo que para la gastronomía supone una carga notable.

Las terrazas están ahí, los clientes no

La semana pasada estuve en el Paseo Marítimo alrededor de las 20:00. Normalmente el paseo marítimo está lleno, se oyen los platos chocar, las luces parpadean. Esta vez: más camareros que clientes y la música está más baja. No es imaginación: muchos gastrónomos informan de turistas claramente más prudentes.

No hay grandes gastos de dinero

La gente ya mira los precios antes, dice Carmen, que dirige un pequeño local de pescado en el casco antiguo. Ella cuenta de familias que prefieren hacer compras mayores en el supermercado y cenar por la noche en el apartamento. Antes entraban espontáneamente. Ahora primero miran los precios.

Para los operadores, eso significa menos ingresos, aunque en los últimos años se invirtió en nuevos electrodomésticos de cocina, una decoración más moderna y mejor ventilación. Algunos locales, por ello, han cerrado entre semana en esta temporada baja y abren solo los fines de semana.

Los costos suben, los visitantes gastan menos

Por otro lado, se reflejan costos operativos más altos: precios de proveedores, energía, personal, todo más caro que hace dos años. La tensión es clara: el gasto de los huéspedes cae, el gasto de los negocios sube. Un círculo vicioso.

Un dueño de discoteca, que quiere permanecer en el anonimato, lo resume así: La gente está a régimen de ahorro. En cuanto se cobra entrada o se mencionan los precios de las bebidas, la fila se encoge.

Competencia de bajo costo y reglas imponen límites adicionales

No solo las carteras privadas de los hogares juegan un papel. Cada vez más supermercados baratos cerca de la playa aseguran que los visitantes coman fuera con menos frecuencia. A ello se suman normas más estrictas para terrazas al aire libre, quejas de vecinos y requisitos administrativos que significan trabajo y costos adicionales.

Algunos restauradores hablan ya de cambios estructurales en el comportamiento de los visitantes: estancias más cortas, menos cenas por la noche, más vacaciones de hacer las cosas uno mismo. Este no es una tendencia que se vea solo en una cala: desde Alcúdia hasta Cala d'Or escuchamos quejas similares.

¿Cómo reacciona la industria?

Las respuestas son variadas: algunos establecimientos reducen los precios de los menús de mediodía, otros apuestan por eventos especiales para atraer de nuevo al público. Otros reducen horarios u buscan cooperaciones con servicios de entrega. Ningún de estos caminos está exento de riesgo: requiere coraje y a menudo nuevas inversiones.

Al final de la noche, entre sillas apiladas y copas medio vacías, surge la pregunta: ¿volverán los visitantes si los costos bajan? ¿O se ha cambiado de forma sostenible su comportamiento de gasto? Los próximos meses podrían mostrar si Mallorca puede mantener estable su vibrante escena gastronómica.

Noticias similares