Mallorca Magic Logo
En Palma hay una gran brecha salarial: Sant Jaume encabeza la lista

En Palma hay una gran brecha salarial: Sant Jaume encabeza la lista

👁 2437

Nuevos datos fiscales muestran: en Palma, las personas en algunos barrios ganan casi tres veces más que en otros. Sant Jaume encabeza la lista, Arenal al final.

Zonas ricas, zonas pobres: así de diferentes son los ingresos en Palma

\n

La semana pasada caminé por el casco antiguo, junto a cafés con mesas de madera en la Plaça Cort y los turistas que toman fotos. Se nota de inmediato: Palma es diversa. Los datos publicados ahora explican por qué la impresión es correcta. Hay barrios donde el salario anual está claramente por encima de la media, y otros donde las familias deben arreglárselas con una fracción de ese dinero.

\n

En primer lugar está Sant Jaume, con un ingreso neto anual medio de aproximadamente 69.500 euros. Eso no es solo unos euros más que en otros sitios, es perceptible: mejores casas, una oferta gastronómica distinta, comercios distintos.

\n

En el extremo opuesto se halla Arenal, donde el ingreso medio se sitúa en unas 25.600 euros al año. Sí, son cifras que no se pueden discutir fácilmente.

\n

Qué hay detrás de las cifras

\n

Esas diferencias no aparecen de la noche a la mañana. En algunos barrios trabajan muchas personas en empleos asalariados regulados, tienen trabajos de oficina o gestionan sus propios negocios con ingresos estables. En otras zonas, el sueldo depende mucho de la temporada, muchos trabajan en turismo o tienen varios empleos ocasionales que apenas ofrecen seguridad de planificación.

\n

Hablé con una panadera de Son Cladera, que se levanta cada mañana a las 3:00: «Trabajamos duro, pero al final es ajustado».

\n

Esto se refleja en barrios como Pere Garau o Coll d’en Rabassa: allí los ingresos medios están significativamente por debajo de los de Sant Jaume.

\n

Además, los datos muestran que la brecha crece: en algunas zonas los ingresos medios han aumentado moderadamente últimamente, en otras stagnan o caen.

\n

Para la administración municipal significa: planificar, invertir, pero también prestar atención a la redistribución social. Vivienda, movilidad y buenas guarderías son factores que la política local no puede ignorar ahora.

\n

Qué dicen las personas locales

\n

En el mercado, al menos, se nota la brecha: por un lado, tiendas de diseño y restaurantes caros; a pocos metros, tiendas de verduras asequibles y moda de segunda mano. Un conductor de taxi, que me llevó ayer del Paseo Marítimo al puerto, comentó seco: «Palma es como un libro dividido: dos capítulos.»

\n

La gente se ríe, pero la situación es grave.

\n

A corto plazo, los números no se igualarán. A largo plazo, los programas de apoyo específicos, mejores oportunidades educativas y vivienda asequible ayudarán, para que no solo unos pocos barrios se beneficien. Quien vive aquí, se da cuenta muy rápido: no basta con conocer solo las medias. Una mirada a las calles a menudo dice más.

\n

Conclusión: Palma sigue siendo una ciudad con fuertes contrastes. Los nuevos datos lo hacen visible y plantean una pregunta simple: ¿Cómo queremos vivir juntos cuando los ingresos varían tanto?

Noticias similares