Mallorca Magic Logo
La UIB ampliará la formación de Magisterio a cinco años en Mallorca

La UIB ampliará la formación de Magisterio a cinco años en Mallorca

👁 2381

La Universidad de las Islas Baleares planea prolongar la duración de los estudios de Magisterio. Estudiantes, escuelas y comunidades reaccionan de forma diversa.

Estudio más largo, preparación más rigurosa

En una mañana ventosa en Palma se escucha ya el debate en los cafés de la Plaça d’Espanya: la Universidad de las Islas Baleares (UIB) propone ampliar la duración de los estudios de Magisterio para educación infantil y primaria a cinco años. Se dice que el objetivo es simplemente: una mejor preparación para el a menudo turbulento día escolar.

Más tiempo para la práctica, nuevos temas en el plan de estudios

En esencia se trata de más semestres de práctica, prácticas escolares más largas y la incorporación de contenidos actuales. Inteligencia artificial, incluida la pedagogía y sostenibilidad deben enseñarse de forma más profunda. Los estudiantes deben conocer no solo teorías, sino oler la verdadera atmósfera de las aulas: varias semanas seguidas, no solo días de bloc.

Una profesora que encuentro en el campus tomando un espresso, dice seca: "Se nota quién viene a enseñar y quién solo quiere aprobar exámenes." Eso debe cambiar. Más tutorías, atención individual, supervisión durante las prácticas — esas son las palabras clave.

¿Cómo reaccionan los afectados?

Las reacciones son mixtas. Algunos estudiantes temen costos de estudio más altos y una entrada en el mundo laboral más tardía. Los padres y directores escolares, en cambio, dan la bienvenida al plan: "Los docentes bien formados notan a los niños de inmediato", comenta un rector de primaria en el oeste de la isla.

También otras universidades españolas apoyan la idea, según voces en la red académica. Un consenso común podría darse en noviembre, cuando la UIB haga oficial la propuesta.

¿Qué cambiaría en la práctica?

Puntos concretos: más fases de práctica, seminarios interdisciplinares sobre educación digital, módulos adicionales para inclusión y acción sostenible en las escuelas. También se discuten colaboraciones con escuelas locales y autoridades educativas regionales, para que la teoría y la práctica no se crucen.

Un pequeño problema: la infraestructura. Más prácticas significan más mentoras y mentores en las escuelas, recursos de evaluación y apoyo adicionales en la universidad. Eso cuesta tiempo y dinero. En la isla ya falta personal de vez en cuando — esa no es una preocupación nueva.

Un paso, no una solución milagrosa

La ampliación no resolverá todo. La necesidad de docentes, las condiciones de trabajo y la remuneración siguen siendo problemas. Aun así: quien sale a las 8 de la mañana por las calles de Palma y ve a niños con mochilas, se da cuenta rápidamente: docentes bien preparados aliviarían mucho la vida diaria.

Si realmente ayudará el plan se verá al menos con los primeros graduados del nuevo modelo. En noviembre habrá tiempo para mejoras, discusiones y, ojalá, planes financieros realistas.

Lo que debe saber como lector: La UIB planea el cambio, otras universidades están abiertas, el modelo definitivo probablemente se decidirá en noviembre. En Mallorca la discusión sigue viva — y probablemente algo apasionada.

Noticias similares