Mallorca Magic Logo
Activista mallorquina tras acuerdo en la detención en Israel parece estar de regreso

Activista mallorquina tras acuerdo en la detención en Israel parece estar de regreso

👁 2374

Según datos de Palma, una mallorquina detenida durante una flotilla de ayuda humanitaria en Israel podría quedar en libertad a cambio de una multa y ser deportada a España.

Tratando con la justicia: ¿Qué pasa ahora con la activista de Mallorca?

Al analizar los hechos, a última hora del viernes en Palma comenzaron a difundirse rumores que ahora se han confirmado: una joven mallorquina, que formaba parte de la llamada flotilla Global Sumud y que fue detenida en Israel, podría ser liberada tras un acuerdo con las autoridades y deportada a España. No hablo aquí de meras conjeturas: varios conocidos en el lugar han compartido informaciones similares, y hay indicios concretos sobre la cantidad de pago exigida.

Las condiciones: 2.500 euros y confesión

Según lo declarado por una cercana colaboradora del entorno de la activista, la concejala Lucía Muñoz de Palma, se trataría de un acuerdo con la fiscalía de Negev: la mujer habría reconocido una lesión corporal leve y deberá pagar una multa de 2.500 euros. Posteriormente estaría prevista una deportación, presumiblemente a través de Estambul de regreso a España. Suena sobrio, pero para la afectada no es nada fácil.

Las acusaciones se refieren a un incidente que habría ocurrido en la prisión de Keziot en el desierto de Negev: una funcionaria israelí afirma haber sido mordida durante un chequeo médico. La activista, por su parte, dice haber reaccionado en una situación amenazante y solo defenderse. Tales declaraciones suelen enfrentarse en la práctica, y quien ha estado en una acción judicial sabe que a veces se cruzan.

Reacciones desde Palma y Madrid

En Palma reina el alivio, pero también la preocupación. Muñoz anunció que, si fuera necesario, pondría a disposición su sueldo mensual para cubrir la sanción. Al mismo tiempo, critica que la política de las Islas Baleares aún no haya emitido una posición pública, una queja que se escucha a menudo en la ciudad, en cafeterías y en la Plaza de Cort.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España comunicó que otros participantes de la flotilla pronto volverán a España. Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel expresó dudas sobre si en las embarcaciones se encontraban principalmente ayudas humanitarias y habló de posibles motivaciones de PR de las organizaciones.

Por qué esto es importante

Este asunto combina delicadamente diplomacia exterior, derechos humanos y riesgo personal. En Palma muchos conocen los nombres de las implicadas, algunas fueron vistas en el puerto antes de la salida. Si el acuerdo realmente es la solución más rápida o solo el menor de los males, es difícil de evaluar. Una cosa está clara: mientras la activista no aterrice en España, la situación seguirá tensa.

Seguiré atento y, si hay novedades —hora de llegada, aeropuerto, quizá una primera declaración de la familia—, lo informaré. Hasta entonces: es una sensación extraña que no se puede negar fácilmente.

Noticias similares