Medianoche, viento frío, ruido de drones: una activista de Palma relata detonaciones, miedo y la esperanza de llevar ayuda a Gaza.
En medio del mar – alarma y voces cansadas
Era poco después de la medianoche cuando vi el vídeo: una mujer de Palma, la cubierta detrás apenas iluminada, la voz amortiguada por el viento. «Alarma roja» —dijo, los ojos despiertos pese al cansancio. Las olas golpeaban, el barco vibraba; en algún lugar sonó un golpe sordo. Así describen los testigos a bordo de la llamada flotilla cómo las horas nocturnas se convirtieron en una prueba.
Ataques, drones y el intento de mantener la calma
Según los relatos desde el barco, en los últimos días varios botes fueron sobrevolados por drones no identificados, y algunos incluso sufrieron explosiones. Las activistas y los activistas hablan de guerra psicológica, un intento deliberado de intimidación para hacerles volver atrás. El grupo, en el que también hay mallorquinas, pretende llevar suministros al territorio de Gaza; participan alrededor de 50 embarcaciones con varios centenares de voluntarios.
En los testimonios se percibe una extraña mezcla de adrenalina y agotamiento: voces que dan órdenes y otras que intentan tranquilizarse entre sí. El café suele quedarse frío y el sueño es escaso. Un colaborador contó que la tecnología de comunicación se revisa constantemente: protocolos, rutas de emergencia y puntos de encuentro en caso de mala visibilidad.
Política a distancia – barcos, comunicados e incertidumbre
Italia envió rápidamente una fragata y España ha desplegado ahora un buque de guerra para posibilitar posibles acciones de salvamento. Desde Madrid se afirmó que se quiere respetar el derecho internacional. Para las personas en el mar eso suele saber a poco: las palabras no bastan frente a noches con drones, reaccionan muchos activistas. Permanece una brecha palpable entre las declaraciones oficiales y lo que ocurre a bordo.
Figuras públicas apoyan la misión desde distintos países, pero el peligro es real: el paso hacia el Mediterráneo oriental ya no es solo una demostración política, es un juego arriesgado frente a tecnología militar moderna.
Por qué siguen adelante — y lo que importa ahora
Las y los activistas enfatizan que su acción es no violenta y humanitaria. En los vídeos se percibe esperanza entre las palabras: la esperanza de aportar, aunque sea algo, de alcanzar a personas que dependen urgentemente de esa ayuda. Al mismo tiempo aflora la preocupación: ¿intervendrán los gobiernos europeos o quedarán solo en llamamientos?
Última ubicación de la flotilla: en aguas cercanas a Creta. Nadie sabe cuánto tiempo permanecerán allí. Una última imagen desde fuera: una noche fría, haces de luz de focos y la determinación de un pequeño grupo que, pese a drones y explosiones, continúa su rumbo. Para muchos en la isla ya no es un suceso abstracto: son conocidos, amigas y amigos cuyas historias se siguen de cerca.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...