Mallorca Magic Logo
Nueva línea de bus acuático en Palma: Dos postores para la operación desde 2026

Nueva línea de bus acuático en Palma: Dos postores para la operación desde 2026

👁 2013

A partir de 2026, un bus acuático conectará Portixol con el puerto de cruceros. Dos proveedores se han postulado — y la isla ya discute sobre costos, medio ambiente y frecuencia.

Un bus acuático para Palma – la idea toma impulso

En el puerto huele a diésel, mar fresco y café de turistas. Y pronto podría circular un barco regular entre Portixol y el puerto de cruceros, que debería aliviar el tráfico en las calles. Dos interesados han presentado oficialmente sus solicitudes: el gran consorcio turístico alemán y una asociación de empresas locales (UTE). La administración quiere comenzar en 2026, según sus declaraciones.

¿Cómo es la planificación?

Se prevén tres líneas, cuatro barcos y capacidad para alrededor de cien personas cada uno. Se planea un horario denso: salidas temprano en la mañana, diariamente de aproximadamente 07:00 a 22:00, y los fines de semana hasta la medianoche. Las conversaciones hablan de un intervalo de 20 a 30 minutos en las horas pico — ideal para los commuters, pero también práctico para los visitantes que quieran llegar rápidamente al muelle de los cruceros.

Importante para muchos residentes: El llamado "Bus Nàutic" debería ser más respetuoso con el medio ambiente que el coche y el autobús. Se habla de barcos con asistencia eléctrica o híbridos, aunque la tecnología final aún se está evaluando. Se quiere reducir el ruido de los motores y los gases de escape en el puerto, se dice.

¿Quiénes se han postulado — y por qué es importante?

Por un lado, un gran consorcio experimentado con recursos internacionales. Por el otro, la UTE, una alianza de empresas locales que se conocen en logística marina. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas: Un gran operador podría traer procesos estandarizados y sistemas de reserva simples. Un consorcio local podría reaccionar de manera más flexible a las particularidades de la isla y mantener más empleos en el lugar.

"Es importante que la oferta sea confiable, puntual y al mismo tiempo socialmente compatible", dice un empleado de la administración portuaria. Eso se oye a menudo en las cafeterías del Passeig Marítim, cuando los pescadores y taxistas hablan sobre posibles impactos.

¿Qué viene ahora?

Ahora comienza la evaluación de las solicitudes y la verificación técnica. Se trata de requisitos de seguridad, amarres, pero también de modelos de tarifas: ¿Se integrará el billete en las asociaciones de transporte? ¿O habrá un sistema de precios propio? La decisión debería caer en los próximos meses; hasta que el primer bus acuático esté en el muelle, aún quedan coordinaciones y pruebas.

Para mí, esto se siente como un complemento pragmático al transporte urbano — si la tecnología funciona y los precios son justos. Y si el embarque por la mañana temprano no termina de nuevo en el atasco, sino que avanza rápidamente sobre el agua. En cualquier caso, me uniré al primer viaje de prueba — con una termos de café en la mochila y mucha curiosidad en la mirada.

Noticias similares