Voluntarios hallaron a principios de septiembre 62 tortuguitas nacidas en la playa urbana de Palma. Las crías serán atendidas temporalmente en Port d’Andratx.
Temprano en la mañana en la playa: las primeras tortugas ya están aquí
\nEl 7 de septiembre de 2025, personas con linternas y termos se encontraban en la arena de la playa urbana de Palma esperando. No era un paseo de playa normal: era un turno de guardia para la protección del mar. En las primeras horas de la mañana, las primeras tortugas marinas de la especie Caretta caretta emergieron. Hasta ahora se contaban 62 crías.
\nLa vigilancia dio sus frutos
\nDesde mediados de julio, voluntarios se sentaron día y noche junto al nido, llevaron palas, cuadernos y mucha paciencia. “Nos alternamos en parejas; de noche a veces hacía frío, a las 3:30 había café de termos y galletas”, cuenta una de las auxiliares, que prefiere permanecer en el anonimato. Sin ese esfuerzo, la posibilidad de devolver a las crías al agua sin problemas habría sido mucho menor.
\nLas crías fueron recogidas de inmediato con mucho cuidado y trasladadas en cajas de transporte con arena húmeda al instituto de investigación marina en Port d’Andratx. Allí serán examinadas, alimentadas y cuidadas. Objetivo: fortalecer a las pequeñas tortugas lo suficiente para que, dentro de aproximadamente un año, puedan ser liberadas de nuevo en el Mediterráneo, con mejores probabilidades de supervivencia que justo después de la eclosión.
\nPor qué este cuidado es importante
\nMuchos de nosotros conocemos las imágenes: pequeños caparazones al amanecer, gaviotas nerviosas, niños que miran con asombro. Pero el camino desde el nido hasta el agua abierta es peligroso. Iluminación de la playa, depredadores, estrés por la temperatura: todo ello reduce la tasa de supervivencia. En la estación de protección trabajan biólogas y biólogos con una cuidadora experimentada para que las crías no solo sobrevivan, sino que crezcan sanas.
\nQuien pasaba recientemente por la playa urbana, vivió una mezcla de emoción y rutina: cintas de delimitación, algunas sombrillas, dos hombres mayores que, por costumbre, bebían su espresso a las 6 y comentaban, y de vez en cuando el suave pitido de los medidores. Son precisamente estas pequeñas escenas cotidianas las que muestran: la conservación de la naturaleza no es un gran espectáculo, sino muchos pequeños pasos.
\nPara las próximas semanas se pronostica una observación paciente. Voluntarios y personal de la estación de investigación esperan que aún emerjan más crías. Y quien ahora camine por la playa: por favor mantenga la distancia, apague las linternas y lleve a los perros con correa. Cada silencio ayuda a que las últimas crías encuentren su camino hacia el mar.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...