Mallorca Magic Logo
Derribo en Palma: la casa Bennazar de 1926 ya está siendo derribada

Derribo en Palma: la casa Bennazar de 1926 ya está siendo derribada

👁 2387

En Palma ha comenzado el derribo de una casa del arquitecto Gaspar Bennazar, construida en 1926. Los vecinos y los defensores del patrimonio están consternados; la ciudad permite la reconstrucción de la fachada.

El derribo comienza: un trozo de historia de la ciudad se pierde

\n

Por la mañana del 09.09.2025 el ruido de las obras llegó a la Calle 31 de Diciembre. Andamios, cintas y una orden de derribo aprobada: la casa fechada en 1926 del arquitecto Gaspar Bennazar será demolida. Quien pase por allí hoy ve más trabajadores que turistas, más polvo que destellos de detalles históricos.

\n

Por qué la decisión es controvertida

\n

Los propietarios planean en ese lugar apartamentos de lujo con plantas superiores adicionales. En un cartel el contratista promete reconstruir la fachada de estilo clasicista originalmente fiel. Una formulación que para muchos vecinos no es consuelo: una reconstrucción no es lo mismo que la sustancia original, dice una vecina que vive en la calle desde hace décadas.

\n

Los conservacionistas de la asociación ARCA habían presentado aún objeciones. Su argumento: la casa es parte de la diversidad arquitectónica de Palma y no debe ceder solamente por razones económicas. La administración municipal, sin embargo, justificó la aprobación diciendo que el edificio está en mal estado y no se le había clasificado oficialmente como patrimonio.

\n

Cómo se siente la situación local

\n

Hacia las 10 en punto, unas cuantas personas estaban junto a la valla, hablaban en voz baja, algunas con el encogimiento de hombros. Un café frente a la calle seguía sirviendo bocadillos; la vida en Palma continúa, incluso si desaparece un fragmento de entramado de madera. Un anciano comentó: Antes conocíamos cada esquina, hoy solo se reconocen marcas.

\n

El debate toca dos niveles: la protección del edificio en sí y la pregunta de qué estructura de la ciudad queremos conservar. Lujo frente a la sustancia histórica — es un conflicto que en muchas calles de la isla se está dirimiendo de nuevo.

\n

Qué se puede esperar ahora

\n

La autoridad de construcción y los propietarios afirman que volverán a levantar la fachada; pruebas de material y fotos históricas ayudarán. Los practicantes saben: la reconstrucción puede tardar años y a menudo resulta visiblemente diferente. Para ARCA, el resultado es un precedente. La organización no ha descartado tomar más medidas legales.

\n

Para los vecinos queda la pregunta de cuánto durará la obra y cómo cambiará el carácter de su barrio. Algunos esperan que al menos la silueta de la calle se conserve. Otros temen que en el futuro cada vez más fachadas históricas solo sirvan de decorado y que el verdadero legado se pierda irremediablemente.

\n

En resumen: el derribo es una señal. Es una señal fuerte y polvorienta que en Palma reaviva la discusión sobre construir, conservar y la asequibilidad.

Noticias similares