El auditorio inicia la temporada 2025/26 con Pablo Mielgo al mando: Turina, de Falla, Debussy, y el Don Juan dramático de Strauss.
Una noche que huele a colores y grandes emociones
Quien a la noche del inicio de la temporada entra al auditorio, sabe: no será una noche de concierto sobria. Ya al entrar hay algo en el aire: asfalto mojado tras una breve lluvia, el aroma del café y la emoción de la gente en las filas. Pablo Mielgo ha preparado un programa que oscila entre paisajes sonoros impresionistas y la fuerza posromántica.
Apertura: Turina y su pequeña, gran meditación
La introducción cierra con Oración del torero de Joaquín Turina. No es un inicio estridente, sino una escena comprimida: un torero ante una capilla, una pausa para tomar aire, una oración. En el escenario, la orquesta despliega este silencio en colores cálidos, a veces sorprendentemente sobrios. Es como si alguien atenuara la iluminación interior de una arena: muy íntimo, muy andaluz.
Noches españolas y tonos intermedios franceses
Manuel de Falla nos sumerge entonces en pleno en Noches en los jardines de España: el piano y la orquesta pintan estados de ánimo vascos y meridionales, a veces como un paseo junto al mar al caer la tarde. Aquí interviene el joven pianista Davide Cabassi. Técnico y preciso, con un pulso propio: se nota que no solo reproduce las tonalidades tradicionales, sino que las reinterpretan.
Entre estos momentos españoles aparece el Prélude à l’après-midi d’un faune de Debussy, ese sueño tranquilo y ligeramente adormecido de un fauno. Quien suele conocerlo solo a través de grabaciones, aquí experimenta de pronto el aire entre las notas — como si el sol sobre el Parc de la Mar se detuviera por un instante.
Cierre: Don Juan de Strauss — tormenta en la orquesta
Para el cierre, Richard Strauss eleva la intensidad: Don Juan no es un héroe agradable, sino un temerario perseguido. La orquesta crece, se enfrenta a tempos y dinámicas, y de pronto se tiene la sensación de estar junto a un atrevido valiente y peligroso. Es dramático, no siempre cómodo, pero impresionante.
Si quieres armar tu propia lista de reproducción: en Spotify y Amazon Music aparecen muchas de las piezas en interpretaciones frescas. Las entradas y los detalles se encuentran como siempre en la página web del Auditorio: consejo: llega temprano, en el vestíbulo suele haber un pequeño puesto con programas y, sí, un espresso realmente bueno.
Salí del concierto y caminé un rato por el muelle, con las notas en la cabeza, el público a medio discutir y medio satisfecho. Tales noches se quedan grabadas, porque tienen tanto las suaves sonoridades intermedias como las grandes olas.
Noticias similares

Jureles dorados, arte y tapas: ferias de otoño comienzan en Mallorca
Este fin de semana se mezclan pescado, arte y vino en Mallorca: en Cala Ratjada se cocina la dorada, en Sa Pobla se cele...

Días de cine: Fiesta del Cine regresa a Mallorca – películas a 3,50 €
Del 3 al 6 de noviembre, en muchos cines de Mallorca, se proyectarán películas a precio especial. La venta anticipada co...

Fiesta del Cine: Días de cine en Mallorca — Películas por 3,50 € del 3 al 6 de noviembre
En noviembre vuelven los días de cine asequibles 'Fiesta del Cine': cuatro días de películas a 3,50 € en varios cines de...

Son Amar seguirá abierto en Bunyola: nuevo concepto para la emblemática sala de eventos
La histórica ubicación Son Amar en Bunyola seguirá en funcionamiento. Tras una reestructuración, el equipo se centrará e...

El herrero de la finca: cuando en Mallorca chispean historias
En una finca entre Lloret de Vistalegre y Pina, un hombre de Zaragoza da forma al hierro: hecho a mano, honesto y con ho...