Siete acusados se sientan en el banquillo: la fiscalía pide un total de 45 años de prisión por un asalto de 2018 al restaurante Es Verger en Alaró.
Juicio por el asalto en Alaró comienza en Palma
En la próxima sesión se sentarán siete personas en el banquillo en Palma. El caso se remonta a 2018: en Alaró, un grupo habría asaltado el pequeño restaurante Es Verger. Dos mujeres, ambas claramente mayores de 80 años, fueron entonces el blanco de los agresores. Según la acusación, las ataron y las amenazaron con un cuchillo para hacerse con una caja de efectivo con supuestamente alrededor de 50.000 euros.
Por más increíble que parezca, los expedientes y los testimonios describen una noche que aún permanece en la memoria de muchos vecinos —no solo por la brutalidad, sino porque algo así no encaja en nuestro tranquilo rincón de la isla. La fiscalía solicita en el proceso un total de 45 años de prisión, repartidos entre los siete acusados.
Roles definidos: autores principales y cómplices
La acusación distingue entre tres hombres que se consideran los ejecutores materiales y otros cómplices que habrían ayudado en el traslado y ocultación del botín. Algunos de los acusados supuestamente organizaron la huida tras el asalto y repartieron el dinero entre ellos. La fiscalía pide, además de penas de prisión, indemnizaciones económicas para las víctimas.
En la vista preliminar ante el tribunal reinó un ambiente tenso, casi sombrío. Se esperan algunos parientes de las víctimas; quieren seguir las sesiones. Se escuchaban voces y susurros en los pasillos del palacio de justicia —una sensación que hiere por dentro al pensar en dos mujeres mayores a las que les arrebataron una noche de tranquilidad.
¿Qué sigue?
El juicio en Palma se prolongará varios días. Se esperan declaraciones de testigos, peritajes forenses y los habituales debates jurídicos sobre las pruebas. La defensa ya ha indicado que no aceptará las acusaciones sin luchar. Para quienes conocen la zona: el tribunal no está lejos del paseo marítimo; las audiencias se celebran en las salas habituales.
La sentencia podría tener repercusiones más allá del caso concreto. En el municipio de Alaró se hablará durante mucho tiempo sobre cuestiones de seguridad: ¿cómo protegemos a las personas mayores? ¿Cómo reaccionan los pequeños negocios ante este tipo de robos? Algunos vecinos dicen que desde entonces han cambiado sus rutinas: las visitas al banco se hacen con menos frecuencia en público y el efectivo ya no se guarda a la vista.
Un juicio no reemplaza lo vivido, pero es un intento de esclarecer responsabilidades y ayudar a las víctimas a obtener justicia. Si los 45 años solicitados por la fiscalía se convierten en realidad dependerá de los jueces y de las pruebas. Para las dos mujeres que fueron víctimas entonces, con el inicio del juicio comienza otro capítulo —uno que probablemente acompañará a sus familiares durante mucho tiempo.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...