Entre enero y septiembre de 2025 llegaron miles de personas a las Baleares; las islas se enfrentan de pronto a un masivo problema de ayuda humanitaria y legal.
De repente más barcos, aún más preguntas
Una fresca mañana en el Paseo Marítimo huele a café y aceite de motor. Al mismo tiempo, este año llegan aquí claramente más botes de rescate que hace dos o tres años. Entre enero y septiembre de 2025, según las autoridades 5.681 personas en 307 embarcaciones llegaron a las Baleares — eso es aproximadamente un 74 por ciento más que en el mismo periodo 2024.
¿Qué tan grave es la situación?
Si la tendencia continúa, el número podría crecer hasta aproximadamente 10.250 personas para fin de año — casi cuatro veces más que en 2023. Sobre todo Mallorca y Formentera son las que registran la mayoría de las llegadas, Mallorca con más de 3.200 casos. Parece que la ruta desde Argelia se utiliza con más frecuencia; los países de origen son cada vez más diversos: se reportan personas de países al sur del Sáhara y de partes de Asia.
Ciudad, ayudantes y las consecuencias
En el puerto de Palma se ven buques de rescate, lanchas policiales y voluntarios repartiendo mantas, botellas de agua y café. Pero la vivienda es escasa: instalaciones sociales hablan de plazas llenas y largas colas en el registro. Entre los recién llegados hay menores — y eso precisamente enciende una disputa política en estos momentos.
El gobierno regional dice tener alrededor de 70 plazas para jóvenes no acompañados, mientras que el gobierno central apuesta por una distribución de un total de 406 menores. La disputa llega ahora a los tribunales.
Un problema más serio de lo que los números sugieren
La estadística por sí sola no dice todo: voluntarios comprometidos en el terreno hablan de agotamiento, enfermedades y niños traumatizados. Datos oficiales reportan hasta ahora 44 cuerpos encontrados en playas; las ONG estiman muchos más desaparecidos. Una ONG ya reportó cientos de desaparecidos para 2025.
Por qué baja en otros lugares
Interesante: mientras las Baleares registran un mayor flujo, las llegadas en toda España en general y en las Canarias están bajando. La investigación de causas está en marcha — desde rutas cambiantes hasta condiciones meteorológicas y una mayor vigilancia.
Para las islas, eso significa: a corto plazo, más trabajo para el rescate marítimo, la salud y el alojamiento; a largo plazo, decisiones políticas sobre distribución, ayuda e integración. Y para todos los que viven aquí: las conversaciones en la barra son más serias. Se escucha, se razona, se ayuda — y se espera soluciones prácticas antes de que el próximo invierno traiga nuevos desafíos.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...