En noviembre comienzan las obras de la segunda etapa del paseo en Magaluf. Se prevén pavimentos de piedra natural, iluminación moderna y nuevas canalizaciones; finalizará antes de la próxima temporada.
Inicio en noviembre: más espacio junto al agua, pero no todo se modifica
En Magaluf vuelven las excavadoras el próximo noviembre: comienza la segunda fase de las obras en el paseo marítimo. Quienes pasearon por el puerto en las últimas semanas ya han visto las marcas amarillas y los bocetos. El ayuntamiento de Calvià ha adjudicado el segundo paquete de trabajos —con un importe de casi 1,9 millones de euros. El plazo de ejecución se estima en unos seis meses, para que todo esté limpio y transitable al inicio de la temporada.
Qué está previsto
En el proyecto figuran, de forma concreta: nuevos pavimentos de piedra natural en la acera, una iluminación contemporánea para la calle y el paseo, así como la renovación de las redes de agua, saneamiento y electricidad. También se instalará un sistema de riego automático que funcionará con agua tratada. Se plantarán pequeñas islas de palmeras que ofrecerán sombra en algunos puntos —pero no se prevén dunas ni aportes de arena adicionales, como algunos vecinos habían supuesto.
Un propietario de cafetería en la playa de Magaluf dijo, por su parte, que espera menos ruido de obras en temporada alta: «Si todo está acabado a finales de abril, podremos empezar la temporada con más tranquilidad». Tiene sentido; al fin y al cabo es el año comercial para muchos aquí.
Para vecinos y turistas
Los trabajos se organizarán para mantener, en la medida de lo posible, el acceso a las zonas de playa. Aun así: hay que contar con cierres temporales de tramos del paseo y desvíos. El municipio quiere informar con antelación, dice un portavoz —mediante carteles, actualizaciones online y la oficina de turismo.
Además hay una pequeña ventaja ambiental: el riego previsto utilizará agua reciclada y en la elección de materiales se ha apostado por piedras naturales duraderas. Si eso se traduce en menos costes de mantenimiento, aún está por ver. Y sí, a algunos la nueva iluminación les puede parecer demasiado moderna para Magaluf —cuestión de gustos.
Lo que queda por vigilar
Lo importante: cumplir el calendario. Seis meses parecen justos, pero realistas si no surgen sorpresas mayores. Sería un alivio para los comercios de la zona y los residentes. En las próximas semanas pasaré más a menudo por allí, con un café en la mano, para ver cómo avanza la obra. Un consejo para los lectores: si prefieren pasear con espacio, planifiquen sus recorridos de día y presten atención a los carteles en los accesos.
Habrá más información en cuanto el municipio publique los planos detallados. Hasta entonces: ojos abiertos en el próximo paseo por la playa —el paseo cambia, pero seguirá siendo nuestro litoral para respirar y salir.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...