Este año ya llegaron más personas en botes pequeños a las Baleares que el año pasado. Las autoridades y grupos de ayuda se preparan para nuevas llegadas.
Más personas en pequeños barcos llegan a las Baleares
\nEn los puertos y en las playas de las islas la gente lleva días hablando de ello. Este año ya llegaron más de 5.900 personas en botes pequeños, a menudo abarrotados, lo que superó la cifra de todo el año 2024, cuando iban a tierra casi 5.882 personas. Las cifras que las autoridades publicarán pronto suenan secas. En el lugar se siente distinto: colas más largas en la terminal portuaria, refugios, voluntarios que reparten mantas y café.
\nTendencia de otoño: más llegadas posibles hacia fin de año
\nNormalmente la primavera atrae la mayoría de las travesías. Pero la experiencia muestra: el último trimestre puede volver a dar un salto. Solo de octubre a diciembre de 2024 llegaron más de 2.700 personas, lo que permanece fresco en la memoria de las fuerzas de seguridad. Por ello, la policía portuaria, la Cruz Roja y los servicios sociales locales ya se están preparando, incluso cuando el viento en el paseo marítimo es actualmente más bien suave y los turistas aún toman café helado.
\n¿Qué significa esto en concreto? Más llegadas significan más trabajo para los equipos de rescate de noche y niebla, más coordinación para las autoridades y más preguntas para los municipios que deben albergar, proveer y registrar. En islas pequeñas como Formentera o en puertos estrechos como Port d’Alcúdia se nota especialmente rápido: pocos lugares en centros de transición, listas largas para primeros exámenes, vecinos a veces irritados que de repente ven colas en el puerto.
\nAyuda local y recursos escasos
\nVoluntarios informan de turnos improvisados: té para los recién llegados, mantas cálidas, estrechar la mano. Las autoridades dicen que el personal y la infraestructura están preparados, pero también que las reservas son limitadas. Primera atención médica, intérpretes, asesoría legal: todo eso cuesta tiempo y personal. Queda la pregunta de cuánto tiempo pueden seguir el ritmo las pequeñas comunidades si la cifra sigue aumentando.
\nLa situación es compleja, y las respuestas no son fáciles. Está claro solo: este año las Baleares están viviendo una movilidad marítima mucho más fuerte. Si las cifras volverán a aumentar en las próximas semanas, está por verse, y depende, sobre todo, del tiempo y de las rutas que elijan las personas.
\nEn el lugar, entre las luces del puerto y playas solitarias, los ayudantes, la administración y los municipios se preparan para las próximas semanas inciertas.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...