Las Islas Baleares registran este año un aumento notable de accidentes mortales. Sobre todo, los motociclistas y los hombres están afectados de manera desproporcionada.
Más víctimas mortales en el tráfico en las Baleares – un triste balance intermedio
\nSon cifras que llaman la atención: este año, hasta ahora, 34 personas han fallecido en accidentes de tráfico en las Baleares. Eso supone un incremento de alrededor del 20 por ciento con respecto al año anterior. Quien camina por la mañana por el Paseo Marítimo o por la noche por las calles de Palma, nota: el ambiente está más sombrío, los conductores parecen más apurados, y las voces de los servicios de emergencia suenan más serias.
\n\nMotocletas – especialmente afectadas con frecuencia
\nParticularmente duro es para los motociclistas. Alrededor del 41 por ciento de las víctimas mortales iban en dos ruedas. Eso encaja con la imagen que describen los sanitarios locales: heridas graves, accidentes en carreteras de curvas alrededor de Santa Ponça o situaciones de poca visibilidad en Palma al atardecer.
\n\n¿Quién está afectado? Es llamativo que aproximadamente el 80 por ciento de las víctimas sean hombres. Eso dice algo sobre el comportamiento al conducir, la predisposición al riesgo y quizá también sobre cuán tarde y bajo qué condiciones circulan algunos.
\n\nCausas: alcohol, velocidad, móvil
\nComo desencadenantes más frecuentes, las autoridades citan el consumo de alcohol y drogas, la velocidad excesiva y la distracción por los smartphones. No hay sorpresas — y aun así se repiten las escenas: una motocicleta en una curva, un coche que adelanta demasiado rápido, un conductor con la mirada en la pantalla en lugar de la carretera. Cada estadística tiene un rostro, cada número una familia que queda atrás.
\n\nLos servicios de emergencia relatan intervenciones en las primeras horas de la mañana, cuando los vehículos turísticos, furgonetas y los locales circulan en un espacio reducido. «A veces basta un momento», dice un sanitario experimentado que prefiere permanecer en el anonimato. «Una fracción de segundo decide.»
\n\n¿Qué cambia ahora?
\nLas autoridades anuncian un aumento de controles: más mediciones de velocidad, pruebas de alcohol y acciones focalizadas en puntos críticos conocidos. Al mismo tiempo, las organizaciones locales exigen medidas preventivas: mejor señalización, más protección para motociclistas, campañas de concienciación en escuelas y en empresas de alquiler de coches.
\n\nConsejo práctico: Quien conduce aquí debe prestar atención no solo al navegador, sino a la carretera. El casco, una velocidad adecuada y una mente clara suelen marcar la diferencia.
\n\nLas cifras son más que estadísticas. Nos recuerdan que en las carreteras debemos cuidarnos entre sí, ya sea turista o residente, con coche o en dos ruedas. Las próximas semanas mostrarán si las medidas reforzadas tienen un efecto visible.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...