Los planes del Ministerio de Defensa español de ampliar la zona militar en Cap Pinar provocan una fuerte oposición en Alcúdia: especialmente los excursionistas, organizadores y el ayuntamiento están alarmados.
Cap Pinar: Un trozo de Mallorca con incertidumbre
En el extremo norte de la isla, donde el viento suele sentirse más áspero y los senderos se vuelven empinados, se encuentra Cap Pinar. Para muchos habitantes y visitantes, la zona es un refugio: por la mañana se encuentran los primeros excursionistas con una termos; por las tardes circulan bicicletas de montaña por las pistas de grava. Ahora amenaza un cambio: Madrid planea, al parecer, ampliar notablemente la zona militar en Cap Pinar.
Qué se planea
Según la información disponible, el área de alrededor 145 hectáreas, que hasta ahora sirve como zona de maniobras y tiro, sería oficialmente designada como zona de interés nacional para la defensa. La zona ampliada se extendería desde la entrada del tunel hasta el mirador Niu de s'Àguila en dirección a la Cala de Pollença. El Ministerio de Defensa justifica el paso con la necesidad de superficies de entrenamiento libres de interrupciones.
Las quejas desde Alcúdia
El ayuntamiento de Alcúdia ha anunciado directamente su objeción. La preocupación es real: las rutas populares hacia Penya de Migdia o hacia el Niu de s'Àguila podrían cerrarse repentinamente o solo ser transitables con permiso. También la pequeña capilla, el camping, la casa de huéspedes y el restaurante en la playa de s'Illot están en juego. Políticamente, el municipio exige ser consultado antes de tomar decisiones — y que eventos religiosos y culturales, por ejemplo la fiesta de Mare de Déu de La Victòria a principios de julio, no sean restringidos.
Lo que dicen las personas locales
“Si voy con mi perro por la mañana subiendo las escaleras hacia Victòria, no quiero soldados en mi camino”, dice una mujer que encontramos en el aparcamiento. Un organizador de excursiones teme que las caminatas guiadas se controlen cada vez más y, por tanto, haya menos visitantes. La gastronomía local está nerviosa: menos excursionistas, menos platos de pa amb oli.
Posibles consecuencias
Las medidas concretas siguen abiertas. Podrían incluir cierres temporales durante ejercicios, restricciones de acceso generales o un sistema de permisos especiales. Por cierto, desde 2012 existe un acuerdo civil-militar que permite visitas guiadas coordinadas; este arreglo podría renegociarse.
La administración insular y el Ministerio de Defensa deben sopesar: intereses de seguridad frente a ocio, turismo y conservación de monumentos. Para muchos locales, hace falta un compromiso: de lo contrario Alcúdia perderá una parte de su vida cotidiana que muchos dan por sentada.
Continuaré informando, y quien guste ir a Niu de s'Àguila el fin de semana: mejor revisen dos veces los anuncios en la entrada del tunel. Los detalles pueden cambiar rápidamente.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...