Mallorca Magic Logo
Nuevas ambulancias en Mallorca están paradas: la falta de licencia de conducir inmoviliza los vehículos

Nuevas ambulancias en Mallorca están paradas: la falta de licencia de conducir inmoviliza los vehículos

👁 2387

Desde septiembre, nuevos vehículos de emergencia están en el taller: varios socorristas no pueden conducirlos porque pesan más de 3,5 toneladas. Hasta que se encuentre una solución, las antiguas ambulancias siguen en servicio.

Nuevos vehículos, un problema antiguo: por qué las ambulancias no ruedan

\n

Se les ve en el patio, recién pintados y con antenas de radio: las nuevas ambulancias para Mallorca. Pero en lugar de recorrer la isla, muchos de ellos llevan desde septiembre en los talleres, y eso a pesar de que deberían modernizar el servicio de emergencias. La causa suena banal, pero toca la esencia de la disponibilidad: la mayoría del personal de conducción no posee la licencia adecuada para vehículos de más de 3,5 toneladas.

\n\n

Qué es exactamente lo que salió mal

\n

Según el servicio de emergencias, aproximadamente ocho de cada diez socorristas carecen de las licencias de conducir necesarias, por lo que no se les permite manejar los coches nuevos. Los vehículos, entregados a finales del verano, pesan mucho más que el límite permitido y, por tanto, caen en una clase de licencia diferente. El resultado: los ahorros previstos en tecnología y comodidad no pueden utilizarse; en su lugar, los coches se estacionan en el taller principal de Palma o en una sucursal externa; en una mañana de martes lluviosa los vi ahí, cinco de ellos, uno junto a otro, puertas cerradas, capós limpios.

\n\n

Consecuencias para el personal y soluciones rápidas de contingencia

\n

La avería ya tiene consecuencias para el personal: el jefe de personal responsable renunció, y hay conversaciones internas en curso. Como medida de transición, siguen en servicio las ambulancias antiguas, ya probadas. Es más fácil decirlo de lo que parece: los vehículos antiguos son más confiables en cierto sentido, pero son más propensos a fallos y a menudo más ruidosos, especialmente en las estrechas calles de barrios como Son Gotleu o en los pueblos de montaña alrededor de Sóller.

\n\n

Qué se planea ahora: Las autoridades evalúan reducir el peso de los vehículos nuevos para que caigan en la categoría permitida. Alternativamente, se ofrecerían formaciones y reclasificaciones para el personal conductor, lo que requeriría tiempo, tiempo que en una emergencia no siempre está disponible.

\n\n

Las voces locales

\n

Los cuerpos de salvamento se quejan de la burocracia: "Queremos conducir los autos modernos, pero no a cualquier precio tener que esperar nuevas pruebas", dijo una socorrista que quiso permanecer en el anonimato. Los residentes expresan preocupación por posibles retrasos en los servicios: "Si necesito ayuda, cada minuto cuenta", dijo un peatón en el Paseo Marítimo.

\n\n

Los sindicatos exigen ahora reglas claras: o rápidas reconversiones, pruebas financiadas o la adaptación técnica de los vehículos. Hasta que alguna de estas soluciones entre en vigor, la situación se mantiene pragmática: viejo frente a nuevo, hasta que se reduzca el peso o se disponga de más cualificaciones de conductores.

\n\n

Conclusión

\n

La adquisición fue buena intención, pero la implementación falla en detalles prácticos. En Mallorca, eso significa menos tecnología nueva en la calle y más discusiones en las oficinas. Para las personas que dependen de una respuesta rápida, no es una historia administrativa abstracta, sino una incertidumbre real. Ojalá la solución llegue pronto, y de hecho más rápido que una cita en el taller en la larga lista de tareas.

Noticias similares