Mallorca Magic Logo
Palma planea un autobús acuático: dos interesados para operar el Bus Náutico

Palma planea un autobús acuático: dos interesados para operar el Bus Náutico

👁 2376

A partir de 2026 debería haber un autobús acuático que conecte Portixol con el puerto de cruceros. Dos operadores: TUI y una UTE local, se han presentado. Qué se planifica y cómo reaccionan los habitantes.

Un autobús acuático para Palma: entre Portixol y el puerto de cruceros

\n

En el muelle de Moll Vell, bajo un cielo ligeramente nublado, hablé recientemente con habitantes locales que caminan diariamente por el Passeig Marítim: "Finalmente una alternativa al atasco", dijo María, que alimenta a su gata en el patio y toma el autobús cada mañana. El ayuntamiento quiere a partir de 2026 introducir el llamado Bus Náutico, una conexión acuática que conectará Portixol con el puerto de cruceros de Palma.

\n

¿Quién quiere operar el proyecto?

\n

Actualmente hay dos licitantes: el gran grupo turístico TUI y una asociación empresarial bajo la designación UTE. Ambos han presentado conceptos que se diferencian en detalles, pero prometen lo mismo: conexiones rápidas, propulsiones respetuosas con el medio ambiente y frecuencias regulares.

\n

Se planifican tres líneas con un total de cuatro embarcaciones, cada una para unos 100 pasajeros. Según la licitación, las embarcaciones deberían navegar diariamente desde las 07:00 hasta las 22:00, y los fines de semana incluso hasta las 00:00. Los trabajadores, el personal del puerto y los turistas deberían así obtener una alternativa al coche, y sin la serpenteante carretera ribereña entre Portixol y el puerto.

\n

¿Cómo afectaría esto a la vida cotidiana?

\n

Lo pensé al revés: imagina que subes poco después de las 08:00 en la pequeña parada de la Calle de la Reina Sofía, tomas un café en el quiosco y desembarcas relajadamente en el puerto de cruceros, sin buscar estacionamiento ni bocinazos. La capacidad de transporte parece razonable, pero si las frecuencias serán realmente tan ajustadas como se planea, se verá.

\n

Algunos vecinos se preocupan: ¿Habrá ruido? ¿Quién controla los precios de los billetes? Otros se alegran de ver menos coches en el Passeig y de mejores conexiones con los ferris. Una cafetería local en el muelle espera más clientela, mientras un grupo ecologista pregunta qué tecnología de motor se utilizará exactamente.

\n

¿Qué queda por definir?

\n

La decisión se tomará en los próximos meses. Las autoridades y los licitantes deben aún aclarar detalles sobre el mantenimiento, la accesibilidad y la conexión con el transporte público municipal. Si todo va bien, las primeras pruebas podrían empezar en 2026. Hasta entonces: planificar, revisar, preguntar; y quizá dejar ya la ciudad antigua para una prueba por la mañana.

\n

Conclusión breve: Un autobús acuático puede aportar un beneficio real a Palma, si el horario, el precio y las condiciones ambientales son adecuadas. Seguiré informando y reportando tan pronto como la adjudicación sea oficial.

Noticias similares