Mallorca Magic Logo
Operadores de barcos de excursión en Palma advierten: nuevas tarifas portuarias podrían poner en riesgo 500 empleos

Operadores de barcos de excursión en Palma advierten: nuevas tarifas portuarias podrían poner en riesgo 500 empleos

👁 2387

Los operadores de barcos en el puerto de Palma lanzan la alarma: los incrementos tarifarios previstos por la autoridad portuaria aumentarían masivamente los costos anuales por barco y pondrían en riesgo a cientos de empleos.

Puerto de Palma bajo presión – pequeños proveedores temen lo peor

Temprano por la mañana, alrededor de las 9:30, una buena docena de operadores y tripulantes se reunían en el Paseo Marítimo, con las tazas de café en la mano, hablando en voz baja. No sobre el tiempo, sino sobre cifras — y las perspectivas eran sombrías.

Qué se planea exactamente

Según los planes de la autoridad portuaria, las tarifas anuales para un barco de excursión, que hasta ahora rondaban alrededor de 27.000 euros, aumentarán drásticamente — a casi 178.000 euros al año, dicen los operadores. Es un incremento en un rango de varios miles de por ciento, en algunas partidas incluso hasta 1.500 por ciento. Además, se contempla una nueva tasa de 2 euros por pasajero.

Para pequeños empresarios que ofrecen las tradicionales 'golondrinas' tours a lo largo de la bahía, esto es más que un cambio de números: Nos está matando, dice uno de los dueños de barcos, que prefiere permanecer en el anonimato. No somos una línea de cruceros con bolsillos profundos.

Qué está en juego

Los operadores estiman que con el aumento podrían peligrar alrededor de 500 empleos — desde capitanes hasta personal de servicio y vendedores de entradas en los muelles. Muchos son temporales, que cada año dependen de estos trabajos para pasar el invierno.

Algunas empresas ya han hecho cálculos: con la tarifa más alta, muchos tours serían notablemente más caros para los visitantes o simplemente ya no serían rentables. ¿Quién paga 30 euros extra por una excursión?, pregunta una vendedora de boletos, mientras pasa un camión de reparto con chalecos salvavidas.

Reclamaciones y reacciones

Los operadores exigen ahora negociaciones. Piden cálculos transparentes por parte de la autoridad portuaria y una implementación gradual para que las empresas puedan reaccionar. Los sindicatos y asociaciones comerciales locales expresan su apoyo; algunas empresas turísticas están preocupadas.

Por otro lado, quienes apoyan la adaptación argumentan que mayores ingresos deben destinarse a la infraestructura y la protección ambiental del puerto. Si y cómo responderán las autoridades aún está por verse. Se han programado reuniones, dice, pero aún faltan fechas concretas.

Lo que ello significa para los visitantes

Para los turistas podría significar: menos ofertas, precios más altos o cambios en los horarios de salida. Para los residentes, hay mucho en juego: una parte de la identidad portuaria que Palma ha tenido durante décadas.

Para terminar, pasé de nuevo por el Muelle Viejo, las gaviotas volaban en círculos y escuché los sonidos de la ciudad. Parece increíble que decisiones así en un lugar tan conocido puedan desequilibrar tan rápido la economía. Ojalá se llegue a un compromiso – de lo contrario, pronto ya no quedarán más que barcos anclados en el muelle.

Noticias similares