El gobierno de Baleares anuncia la prolongación del metro hasta el hospital Son Espases. Comienzan los planes técnicos; la cuestión de la trazada queda abierta.
Metro hasta Son Espases: un paso adelante para Palma
Es uno de estos proyectos sobre los que se ha hablado durante años, y ahora parece que de pronto toma ritmo. En Palma, el gobierno ha anunciado ampliar el metro hasta el hospital universitario Son Espases. Después de conversaciones con la ciudad, los trabajos técnicos deberían empezar en los próximos meses.
Por qué es importante
Para muchos viajeros, pacientes y visitantes, una conexión directa de metro sería un verdadero alivio. Son Espases está algo fuera del anillo interior; quienes lleguen por la mañana desde Plaça d'Espanya o desde el centro, conocen los atascos. Una conexión subterránea podría reducir de forma notable los tiempos de espera y la presión de aparcamiento, y sí, eso también beneficiaría al tráfico nocturno.
Qué rutas son viables?
El debate se centra ahora principalmente en la pregunta: ¿túnel bajo el Eixample o desvío en Son Castelló? Dos opciones están sobre la mesa. La variante A sería un nuevo túnel que recorra la Neustadt hasta el hospital. La variante B se desviaría del túnel existente de la línea M1 en la zona de Son Castelló y, de ese modo, llevaría directamente a Son Espases.
Técnicamente exigente es lo que exige este proyecto. La última ampliación de la línea M1 hasta el Parque Tecnológico Parc Bit costó poco más de 29 millones de euros, financiados casi en su totalidad con fondos europeos Next Generation, más unos nueve millones del fondo de compensación insular. Para la nueva traza se esperan montos similares o mucho mayores.
¿Cómo encaja esto en la red?
Palma ya tiene varias conexiones de S-Bahn (T1, T2, T3) hacia Manacor, Sa Pobla e Inca, así como las líneas de metro M1 y la M2 estacional. La M1 opera desde la estación subterránea principal en Plaça d'Espanya hacia Parc Bit; la M2 va al área rural. Además está prevista una cuarta línea de tren hacia Llucmajor pasando por el aeropuerto y El Arenal, prevista para principios de la década de 2030.
Con una desviación o túnel hacia Son Espases, la red se volvería más densa y funcional. ¿Será esa la prioridad correcta? Muchos en el barrio leerán la respuesta en el ruido de las obras y más adelante en los tiempos de viaje más cortos.
Qué sucede ahora
El gobierno ha confirmado la colaboración con la administración municipal; ahora siguen estudios de viabilidad y dictámenes técnicos. Los plazos siguen siendo vagos, pero se dice que los trabajos preliminares comenzarán en meses, no en años. Si todo sale bien, los planificadores, las empresas de construcción y los vecinos podrían hablar entre sí con más frecuencia en los próximos meses que en la última década.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...