A partir del 28 de septiembre, los socorristas de Palma y Calvià abandonarán sus puestos. Motivo: salarios bajos, contratos temporales y supuesta desatención de las normas de seguridad.
Los socorristas comienzan huelga indefinida – lo que turistas y residentes deben saber
El 28 de septiembre, los socorristas de dos municipios de Mallorca dejarán de trabajar. Afectados son principalmente las playas de Palma y Calvià. Esto fue anunciado por el sindicato de socorristas, con buena razón, dicen los afectados: salarios bajos, contratos temporales y condiciones de trabajo que hacen la vida aquí cada vez más difícil.
¿Por qué ahora?
La temporada continúa notable, los chiringuitos de playa se van despejando poco a poco, sin embargo las reivindicaciones son claras: una remuneración justa, contratos fijos y el cumplimiento de los servicios mínimos establecidos por la ley. Muchos socorristas informan que los sueldos han sido erosionados por la inflación y apenas alcanzan para alquiler y vida en la isla. Entre tanto: Ayer temprano estuve en la Playa de Palma hablando con alguien durante un relevo de turno — a las 9:30, aún fresco, el café en la termos. El ambiente era serio, pero decidido.
¿Quiénes están afectados?
Oficialmente, los organizadores citan Palma y Calvià. En islas vecinas se anunciaron protestas similares. Si las demandas no se cumplen, la huelga será indefinida, así lo afirma con claridad. Eso significa: en algunas playas no habrá el habitual servicio de salvamento, al menos no en la forma actual.
Conflicto con la política
El sindicato acusa a la administración regional de poner mal las prioridades. La hotelería y grandes operadores reciben apoyo primero, mientras que los servicios de salvamento y otros servicios públicos quedan desatendidos. Las acusaciones van dirigidas especialmente contra la autoridad competente de emergencias: municipios y empresas a veces operan bajo los estándares obligatorios — por ejemplo, mediante la dotación de personal con personas sin la cualificación suficiente.
Peligro para la seguridad?
Los socorristas ven su trabajo como parte de la prevención de la salud pública. Menos personal o personal peor cualificado aumenta el riesgo en las playas. El sindicato compara recortes en el servicio de playa con el cierre de una pequeña clínica — drástico, pero comprensible, dicen muchos colegas.
¿Qué viene ahora?
Los trabajadores exigen compromisos concretos: mejores contratos, ajustes de salarios a los costos de vida y el cumplimiento constante de las normas legales. La huelga continuará hasta que existan soluciones reales, dicen. Para los turistas: antes de la playa, informarse brevemente, leer carteles y escuchar las indicaciones locales. Y sí, es molesto — pero la seguridad no debe convertirse en objeto de ahorro.
Voy a mantenerme al tanto y hablaré con la gente local en cuanto haya cambios. Quien viva o trabaje en la costa: cuídense unos a otros.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...