Mallorca Magic Logo
Trump pone sobre la mesa la exclusión de España de la OTAN – polémica por los gastos de defensa

Trump pone sobre la mesa la exclusión de España de la OTAN – polémica por los gastos de defensa

👁 2487

El presidente de EE. UU., Donald Trump, insinuó que España podría ser excluida de la OTAN, porque Madrid se niega a aumentar drásticamente los gastos militares. En Mallorca, la gente responde con escepticismo y explicaciones.

Confrontación sobre euros y defensa

El jueves, una breve y tajante frase procedente de Washington provocó conversación hasta en los cafés de Palma. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convirtió la negativa de España a incrementar sustancialmente sus gastos de defensa en un tema, y llevó a colación la posible exclusión de la Alianza de la OTAN.

En una reunión en la Casa Blanca con el presidente finlandés quedó claro: Trump espera de los aliados no solo palabras, sino gastos mucho más altos. Madrid, por su parte, mantiene otro rumbo. Eso genera tensiones que aquí, en el terreno, provocan más improvisación que pánico.

Lo que dice Madrid

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ya había explicado que un objetivo de gasto extremadamente alto para España no es práctico. En lugar de invertir unilateralmente en armamento, el gobierno quiere mantener el presupuesto en torno al 2,1 por ciento del PIB y reorientar las prioridades: prestaciones sociales, infraestructuras, preparación ante crisis.

En Mallorca, anoche escuché en un bar de la Plaça de Cort a varios clientes habituales debatir: unos consideraban inapropiado el tono de Trump, otros decían que Europa debe actuar con más confianza. Nadie lanzó la alarma, más bien gestos de cabeza y ligera irritación.

La realidad jurídica

Conviene saber: la OTAN no tiene un procedimiento claro para expulsar a miembros. Las decisiones, sanciones o una expulsión no son herramientas predefinidas. Eso convierte la propuesta de Trump en algo principalmente simbólico: una amenaza con peso político, pero sin un camino de procedimiento sencillo.

Militarmente, 5 por ciento del PIB, como algunos demandan, es una petición inusual; hasta ahora se había considerado una cifra guía del 2 por ciento como objetivo, al que la mayoría de los socios del bloque apenas se acercaban con los años.

Qué significa esto para España

Para Madrid la discusión es incómoda, pero no amenaza la existencia. España está integrada en muchas estructuras de la OTAN y mantiene buenas relaciones con socios europeos. A nivel interno, el gobierno utiliza el tema para explicar sus prioridades: no un rearme automático a costa del estado social.

Para la gente en la isla queda la pregunta: ¿cuánto dinero debe destinarse a defensa y cuánto al día a día y a lo social? La respuesta también refleja una actitud social que aquí suele salir en conversaciones de tapas.

Conclusión

A corto plazo todo se mantiene igual: muchas palabras, pocos pasos formales. A largo plazo, la propuesta desde Washington podría presionar a Bruselas y a Madrid, dependiendo de cuán fuerte sea el debate en las próximas semanas. Y sí: en Mallorca se discute esto con un café con leche, igual que en Berlín o Madrid.

Noticias similares