Quienes tienen dificultades con el alquiler pueden volver a solicitar apoyo ahora. Explicamos quién tiene derecho, cuánto se paga y en qué hay que fijarse.
Comienza la ayuda al alquiler en las Baleares — plazo hasta el 15 de diciembre
Buena noticia para quienes en los últimos meses se han quedado pensando en la cocina y han ido posponiendo el pago de facturas: las Baleares vuelven a abrir un fondo de apoyo para inquilinos. Hasta el 15 de diciembre las personas afectadas pueden presentar solicitudes — online o presencialmente con cita previa en las oficinas regionales.
¿Cuánto dinero hay y quién lo paga?
En total se disponen de alrededor de 9,3 millones de euros. De ellos, aproximadamente 7,1 millones provienen del presupuesto estatal; el resto lo aporta la Comunidad de las Baleares. El programa pretende ofrecer ayuda directa, no sustituir el pago completo del alquiler.
¿Qué se subvenciona?
Se subvencionan los alquileres de hasta 900 euros al mes. La ayuda cubre como máximo el 50 por ciento del alquiler mensual y está limitada a 3.000 euros por año. Una nota sincera sobre los números: muchos pisos, sobre todo en Palma o en zonas costeras populares, superan ya ese límite — en esos casos el programa solo ayuda de forma limitada.
¿Quién puede solicitar la ayuda?
En resumen: los hogares que cumplan los límites de renta y puedan aportar un contrato de alquiler válido. Existen varios criterios de exclusión — por ejemplo, ser propietario o tener ingresos demasiado altos. Los límites exactos dependen del tamaño del hogar y otros parámetros; lo mejor es repasar la lista de comprobación antes de pedir cita.
Práctico: así es el proceso de solicitud
Las solicitudes se tramitan principalmente de forma digital — eso ahorra tiempo. Para las personas sin acceso a Internet hay citas en las oficinas administrativas, por ejemplo en Palma (cerca del ayuntamiento, a menudo en la oficina de la Plaça Major o la Carrer Sant Miquel, si se quiere ser exacto). Lleve obligatoriamente: documento de identidad, contrato de alquiler actualizado, justificantes de ingresos (nóminas, certificados) y extracto bancario. Si tiene prisa: escanee copias y prepare archivos PDF — facilita la entrada online.
Consejos prácticos
Algunos apuntes que suelen repetirse en la redacción: si el alquiler está justo por encima de los 900 euros, suele convenir revisar los detalles del contrato — ¿se facturan los gastos aparte? Algunos gastos no se pueden contabilizar, otros sí. Y: presente la solicitud con antelación — el plazo se respeta, pero las solicitudes se acumulan al final del periodo.
Si tiene dudas, puede acudir a los servicios sociales locales o pedir una cita de asesoramiento breve — mejor dedicar unos minutos a aclarar dudas que presentar una solicitud con errores. Y sí: la semana pasada estuve yo mismo en la cola en la oficina de Palma — café frío, papeleo caliente. Funciona si se va preparado.
Conclusión: La ayuda no es una solución total, pero para muchos hogares supone un alivio real. Presente la solicitud antes del 15 de diciembre — y luego respire.
Leído, investigado y reinterpretado para ti: Fuente
Noticias similares

Las Islas Baleares quieren adaptar las ayudas al alquiler a la realidad insular
El Gobierno en Madrid abre la puerta: las regiones podrán fijar en el futuro sus propios topes para las subvenciones al ...

Palma digitaliza el estacionamiento para residentes – se eliminan las pegatinas ORA
La ciudad de Palma reemplaza las pegatinas azules ORA por un sistema de residentes totalmente digital. Lo que esto signi...

Personal sanitario alerta: deficiencias en el centro de salud S'Escorxador en Palma
El personal de enfermería informa de graves deficiencias de seguridad e higiene en el centro de salud S'Escorxador. El s...

Larga lista de espera de viviendas sociales en Mallorca: casi 10.000 familias esperan
La lista de espera del instituto de vivienda de las Baleares está más larga que nunca: casi 10.000 hogares figuran en el...
Palma planea subir el billete sencillo: EMT quiere aumentar el precio de 2 a 3 euros
La empresa municipal de autobuses EMT propone aumentar el billete sencillo de 2 a 3 euros. La justificación: los costes ...
Más para descubrir
Descubre más contenido interesante

Descubre las mejores playas y calas de Mallorca con SUP y esnórquel

Taller de cocina española en Mallorca

