Mallorca Magic Logo
Las Baleares amplían la atención psicológica en centros de salud

Las Baleares amplían la atención psicológica en centros de salud

👁 2417

A mediados de octubre habrá por primera vez ayuda psicológica directa en muchos centros de salud de las Baleares. Diez pasos, y un objetivo claro: apoyar a los pacientes de forma más temprana y sencilla.

Más ayuda psicológica directamente en el lugar

En las primeras horas de la mañana, cuando el café en la consulta frente a la Plaza del Dom todavía está caliente, la noticia suena casi como un pequeño desahogo: a partir del 15 de octubre empiezan a trabajar nuevas psicólogas y psicólogos en los centros de salud de Baleares. El objetivo es simple: las personas deben poder expresar sus preocupaciones sin necesidad de hospitalización o largos trámites de derivación.

¿Qué exactamente sucede?

En las próximas semanas, 16 profesionales más se incorporarán a su trabajo; nueve de ellos serán destinados a Mallorca. Con ello, el número de psicólogas y psicólogos que trabajan en la atención primaria asciende a un total de 25. El gobierno regional destina para ello alrededor de 16 millones de euros. El dinero debe garantizar que hasta 2026 se ofrezca apoyo psicológico en todos los centros de salud.

¿Cómo cambiará eso la vida cotidiana?

Para muchos aquí significa: tiempos de espera más cortos, menos derivaciones y un acompañamiento más sencillo ante la depresión, los trastornos de ansiedad o el trastorno de estrés postraumático. En lugares como Palma, Manacor o Alcúdia, es probable que las citas sean más fáciles de obtener en el futuro, al menos si se acude a la consulta un martes por la mañana, como comenta con cierta ironía algún médico de familia en la Plaza del Dom.

Prácticamente, esto significa a menudo: primera entrevista en el centro de salud, luego, si es necesario, citas de seguimiento en el lugar o una derivación dirigida a clínicas especializadas. La idea es estabilizar los casos agudos más rápido, antes de que necesiten urgencias o tratamiento hospitalario.

¿Por qué es importante?

La demanda de ayuda psicológica ha aumentado notablemente en los últimos años. Muchas personas ya no esperan en silencio, afortunadamente. Al mismo tiempo, los hospitales y clínicas especializadas suelen tener poca capacidad para el acompañamiento de rutina. La nueva regulación debe actuar exactamente allí donde la mayoría comienza: en la atención primaria.

Al esperar en el pasillo, ahora se escucha con más frecuencia: finalmente. Se puede leer casi en los rostros cuando se concede una cita de forma rápida. Es un pequeño, pero concreto paso para aliviar el sistema en su conjunto.

¿Qué queda por aclarar?

La logística, la disponibilidad y el seguimiento aún no están finalizados para todas las comunidades. Algunos centros ofrecerán inicialmente horarios reducidos; otros planifican consultas fijas dos o tres días a la semana. Será importante que las nuevas profesionales estén bien conectadas con los médicos de familia y los hospitales.

Para las personas en las islas, el mensaje es claro: el apoyo psicológico se acerca, las esperas deben reducirse y la atención debe estar bien coordinada, desde la ayuda breve ante crisis hasta la terapia de continuación.

Si en las próximas semanas necesita una cita, vale la pena preguntar. Los centros de salud publican sus horarios en línea o en el tablón de anuncios del vestíbulo.

Noticias similares