Mallorca Magic Logo
Conducir con seguridad en Mallorca: consejos prácticos para motociclistas

Conducir con seguridad en Mallorca: consejos prácticos para motociclistas

👁 2473

Mallorca atrae con curvas y vistas al mar, pero también con riesgos. Desde cascos hasta placas, pasando por arena en la calzada: lo que realmente debes tener en cuenta.

Por qué un fin de semana en dos ruedas en Mallorca es diferente

Quien a las siete de la mañana recorre la MA-10, con un café intenso en la guantera y la costa a la vista, entiende de inmediato el atractivo. Pero por muy hermosas que sean las curvas, la isla tiene sus trampas. Llevo años conduciendo aquí, veo casi accidentes cada temporada y oigo historias de gente que pensaba: «Esto va a salir bien». A menudo sale bien. A veces no.

Normativa breve y clara

Buenas noticias para los turistas: un permiso de conducir alemán es válido en Mallorca. Quien vive aquí de forma permanente (más de 183 días al año) debe re-matricular su moto y encargarse de impuestos y papeleo. Un consejo pequeño pero importante: con un permiso de conducir de coche normal, tras tres años de práctica, se pueden conducir motos de 125 cm³. Muchos vacacionistas lo aprovechan, pero no siempre saben qué responsabilidad conlleva.

Nueva regla: placas más flexibles desde el 22 de julio de 2025

La norma PJC/780/2025 permite desde el 22 de julio más margen para la colocación de la placa. Ya no hay que buscar milímetros en la ITV siempre que la placa sea legible. Los aficionados a modificaciones caseras pueden respirar aliviados. En la práctica, esto significa menos estrés en la cita de inspección, y aún así montar la placa correctamente.

Casco, guantes, manos a la obra

El casco es obligatorio y debe cumplir la norma ECE. Un punto pequeño, a menudo pasado por alto: los cascos tipo Jet solo están permitidos en zonas urbanas; en carreteras y en las montañas se requieren cascos integrales o modulares. Además, hay una obligación de guantes —sí, incluso para el acompañante. Una camiseta y pantalones cortos pueden parecer cómodos en verano, pero no son una opción ante una caída.

En la carretera: lo que aquí funciona diferente

¿Intermitentes? Muchos locales los usan con poca frecuencia. De un momento a otro, un cambio de carril cómodo se transforma en una sorpresa. Así que: espere errores, conduzca de forma defensiva y mantenga la distancia. Legalmente se exige al menos 1,5 metros de separación lateral al adelantar. En la práctica, eso suele ser escaso — manténgase a salvo.

Clima y agarre: los peligros ocultos

Arena del viento del Sahara, que a veces llega, forma una capa fina en el asfalto. Tras la primera lluvia, el polvo se mezcla con restos de aceite, y de pronto la curva parece jabón resbaladizo. El aquaplaning llega más rápido de lo que se piensa, ya que las carreteras están diseñadas para el calor, no para lluvias torrenciales. Quien vaya con velocidad excesiva en la curva, temerá más al hospital que a la foto de postal.

Maniobra permitida: arcén en atascos

Nuevas desde 2025: las motocicletas pueden circular por los arcenes de la autopista, pero solo a un máximo de 30 km/h, principalmente como salida de emergencia en un atasco. Suena tentador, pero sigue siendo una maniobra que exige concentración y atención constante.

Consejos prácticos para su viaje

  • Verifique diariamente los neumáticos, frenos y la iluminación antes de salir.
  • Use un casco integral fuera de las zonas urbanas.
  • Lleve guantes certificados CE y, si es posible, repuestos para las manos tras largas curvas.
  • Considere arena en las curvas, especialmente después de meses sin lluvia.
  • Conduzca de forma defensiva: espere cambios de carril sin intermitentes por parte de otros conductores.

He visto en días soleados en Port de Sóller grupos que se ríen y posan para fotos, y unas horas después un camión de remolque en la curva. Mallorca recompensa el respeto por la carretera. Y quien lo respeta, disfruta más de la isla: recuerdos claros en lugar de avisos de la policía.

Noticias similares