El domingo por la tarde varias miles de personas recorrieron Palma para llamar la atención sobre la situación en Gaza. La concentración se mantuvo en su mayor parte tranquila, pero causó importantes perturbaciones en el tráfico.
Domingo en Palma: Voces, banderas, bloqueos en las calles
El domingo por la tarde, sobre las 16:00, la Plaça de les Columnes en Palma se llenó de una multitud de personas, banderas y cánticos. En el fresco aire otoñal –algo de viento que hacía ondear las pancartas–, según estimaciones oficiales se congregaron varios miles de manifestantes para mostrar solidaridad con la población de Gaza.
Ambiente y demandas
La atmósfera era tensa pero mayoritariamente pacífica. Muchas personas llevaban kufiyas, niños sostenían carteles hechos a mano, de algunos altavoces salía música árabe y en otros momentos se escucharon consignas enérgicas. En las pancartas podían leerse mensajes como Alto a la violencia y duras críticas a la política internacional; varias oradoras pidieron medidas más contundentes contra lo que consideran acciones militares.
Los organizadores procedían de grupos locales de solidaridad y de colectivos estudiantiles. También recordaron a activistas encarceladas, vinculadas recientemente a una acción privada de ayuda, y exigieron su liberación. Varias voces en la plaza criticaron la reacción de Europa por considerarla demasiado pasiva.
Desarrollo y pequeños incidentes
La marcha se dirigió hacia la Plaça d’Espanya y más tarde a la Plaça Joan Carles I. Debido a la manifestación, algunas avenidas quedaron cortadas temporalmente; conductores se quedaron atrapados en los cortes y protestaron, y las líneas de autobús fueron desviadas. La policía apareció con un notable despliegue y registró bolsos en algunos accesos. En dos momentos el ambiente se tensó brevemente: frente a un restaurante de comida rápida se exigió a gritos su cierre y, ante la sede de un partido, se lanzaron insultos; ambos episodios quedaron en lo verbal y fueron calmados por las fuerzas de seguridad.
Un pequeño grupo prendió fuego a una efigie de cartón que recordaba a un portaaviones estadounidense anclado; salió humo y la multitud coreó consignas, hasta que organizadores apagaron la llama antes de que se extendiera.
Final con minuto de silencio
La concentración terminó por la tarde en la Plaça Joan Carles I con discursos, algunas canciones y un minuto de silencio por las víctimas en Gaza. Representantes de sindicatos, iniciativas estudiantiles y organizaciones de la sociedad civil subrayaron que la acción pretende ser una señal de creciente solidaridad en la isla.
Aunque el acto fue descrito como el mayor de este tipo en Mallorca, no se registraron hechos violentos de mayor gravedad. Para residentes y turistas fue una tarde impactante y en ocasiones inquietante, y para la gestión municipal supuso un problema logístico con efectos posteriores.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...