En el Paseo Marítimo, salvavidas se reunieron para una protesta: demandas de mejores condiciones laborales, críticas al gobierno y la retirada de cruces simbólicas por parte de la policía.
Protesta en el Paseo Marítimo: ambiente exaltado, palabras claras
La mañana del domingo alrededor de las 10:30, decenas de salvavidas se reunieron en el Paseo Marítimo, justo frente a la playa urbana Can Pere Antoni. El aire estaba cálido, unos 28 °C, y muchos transeúntes se detuvieron a mirar. No se trataba solo de salarios: se trataba de condiciones de trabajo, contratos temporales y una preocupación palpable por la seguridad en la playa.
La manifestación fue ruidosa, pero mayoritariamente pacífica. Algunas personas izaron carteles, otros colocaron varias pequeñas cruces de madera en la arena, como símbolo de los riesgos que ven a diario. La policia local retiró estas cruces aún por la mañana. Eso provocó indignación entre los participantes.
Por qué las cruces eran un problema — y por qué se colocaron
El sindicato Unió Socorristes Balears (que pertenece a CGT) dice que las cruces deben señalar el riesgo que surge cuando falta personal o se reducen los turnos. Christian Ezequiel Melogno, secretario general de la asociación, explicó tras la acción que las cruces no molestaban a nadie y eran un signo legítimo. La policia parece verlo de otra manera y argumentó motivos de seguridad y orden en el lugar.
Un punto de conflicto importante son los llamados servicios mínimos: las autoridades habían exigido una dotación del 100% cuando se informó la huelga. En la práctica, eso significaba que los puestos de salvamento debían permanecer cubiertos según la norma, y solo las personas que ya tenían el día libre podían participar. Eso, según Melogno, mostró que en conjunto no hay suficiente personal para cumplir con todos los requisitos.
Impacto en las playas
Afectados por la huelga estuvieron tramos de Palma y Calvià, así como partes de Ibiza (playas de Sant Josep y Sant Antoni). Hubo pocas interferencias en el tráfico; las personas que protestaban se retiraron en su mayoría a la playa, pero de vez en cuando saltaron a la calzada cuando el semáforo estaba en verde, lo que provocó un breve disturbio. Oficialmente, las fuerzas de seguridad no reportaron incidentes mayores.
Los salvavidas exigen, entre otras cosas, salarios más altos, contratos de trabajo indefinidos y una mayor utilización de los ingresos turísticos para los servicios públicos. Melogno comparó posibles reducciones de personal con el cierre de un hospital, una imagen drástica, pero que muestra cuán seriamente valoran la situación los trabajadores.
Si la acción aumentará la presión sobre el gobierno regional aún está por verse. Se oyeron demandas de renuncias de la cúpula política, en particular contra la presidenta del gobierno regional Marga Prohens. Para muchos observadores, la protesta fue, sin embargo, sobre todo un grito de ayuda desde la vida cotidiana: menos aplausos, más planificación y, sobre todo, condiciones de vida asequibles para las personas que nos salvan la vida en días calurosos.
Estaba en el Paseo Marítimo y hablé con un joven salvavidas que dijo: 'Amamos nuestro trabajo, pero así no puede seguir'. Muchos aquí comparten ese sentimiento.
Noticias similares

Tras 30 años: una pareja de jubilados abandona Mallorca; los alquileres los empujan a la península
Tras décadas en la isla, María y Paco deben mudarse a Alicante debido al aumento de alquileres y a pensiones escasas. Un...

Cámaras de tráfico en la Tramuntana: la licitación debería comenzar pronto
El consejo insular quiere impulsar ahora, mediante licitación, un proyecto de cámaras que ha estado estancado durante me...

Derecho a la enseñanza del Islam en las escuelas de Mallorca
Un tribunal de las Baleares ha decidido: los padres pueden reclamar que en centros públicos se ofrezca enseñanza del Isl...

Las Baleares reportan más accidentes mortales por distracción al volante
En las Baleares se registran claramente más accidentes de tráfico mortales por distracción al volante. La policía y la D...

Impuesto ecológico en Mallorca: el aumento se acerca
Tras un cambio de postura inesperado en la política, aumenta la probabilidad de que la isla suba el impuesto ecológico, ...