Mallorca Magic Logo
Alarma en los Malgrats: serpientes invasivas devoran a la rara Sargantana

Alarma en los Malgrats: serpientes invasivas devoran a la rara Sargantana

👁 2473

Pescadores y defensores de la naturaleza alertan: en las rocas frente a Santa Ponça, serpientes introducidas llegan a tierra y diezman una subespecie de lagarto casi extinta.

Visitantes peligrosos en las rocas frente a Santa Ponça

En las primeras horas de la mañana, cuando el sol apenas sale sobre la bahía de Santa Ponça y los barcos aún se balancean en el muelle, los habitantes notan algo que no tiene lugar aquí: serpientes que salen a tierra en las diminutas islas Malgrats. Durante varias semanas, pescadores y navegantes recreativos informan de serpientes de escalera y serpientes de herradura que, aparentemente, fueron arrastradas desde el continente y ahora deambulan por las rocas.

Una lagartija amenazada está en juego

Las afectadas no son lagartijas comunes: se trata de la pequeña subespecie Podarcis lilfordi hartmanni, que solo existe aquí, conocida popularmente como Sargantana. En Illot dels Conills, uno de los islotes más pequeños, se sospecha que la población ya ha desaparecido. Ayer me lo comentó un empleado de un grupo local de conservación durante un café en el puerto; parecía visiblemente conmovido.

La Sargantana es delicada, a menudo apenas más grande que una mano, y se ha ido adaptando durante décadas a la vida austera de las rocas. Ante una serpiente depredadora, tiene muy pocas oportunidades.

¿Cómo llegaron los reptiles aquí?

Los lugareños sospechan que las serpientes llegaron en troncos de olivo ahuecados o en cargas a bordo, un clásico caso de introducción involuntaria. Un pescador me dijo que vio restos de corteza y huellas en un barco; otros cuentan noches en las que 'algo se deslizaba en la oscuridad'.

La organización ambiental GOB exige medidas específicas: más controles en los muelles, trampas en las islitas y recuentos de población periódicos. Mientras tanto, se discute si serían necesarias acciones de captura a corto plazo o incluso zonas de prohibición temporales para evitar más pérdidas.

Por qué esto nos debe interesar

No se trata solo de una pequeña lagartija, sino de un ecosistema delicado. Este tipo de poblaciones insulares son genéticamente especialmente valiosas y una especie de memoria viviente del mundo insular — por cierto, la subespecie fue nombrada en honor al biólogo alemán Max Hartmann, quien describió al animal hace casi un siglo.

Si en las próximas semanas está en los muelles de Santa Ponça: esté atento, informe cualquier cosa inusual al municipio o a grupos de conservación. Sí, suena más dramático que un día de calor en julio, pero para la Sargantana es crucial si actuamos o seguimos mirando.

Visita al lugar, rumores, controles: las próximas semanas mostrarán si la Sargantana aún tiene un futuro en Malgrats.

Noticias similares