El Consell insular ha iniciado un procedimiento de expropiación para las ruinas de Alaró. Restauración, acceso público y posibles protestas: una visión local.
El Consell quiere hacerse cargo de la fortaleza de Alaró
\nEl 8 de octubre de 2025, el Consell de Mallorca oficialmente inició un procedimiento de expropiación para la fortaleza de Alaró. Quien estuvo temprano ayer en el estacionamiento junto a la antigua finca, percibió el ambiente tenso: aire de montaña, algunas nubes sobre la Serra de Tramuntana y excursionistas que aún llevaban su café en un termo. El tema ha movido a la gente durante años.
\n¿Por qué ahora?
\nLa razón es una nueva ley para llamados proyectos estratégicos de desarrollo. En resumen: los procedimientos deben acelerarse, y el Consell ve en ello la posibilidad de asegurar la ruina, restaurarla y hacerla accesible al público de forma permanente. El objetivo parece claro: conservar en lugar de deterioro — pero los pasos para llegar allí no están exentos de preguntas.
\nQué se planea — y qué no
\nLa autoridad habla de una restauración delicada, mejores accesos y puntos de información para visitantes. Se piensa en senderos, asientos y quizá un pequeño centro de información – no un enorme garaje para coches ni un gran complejo, dicen los responsables. Aun así: vecinos y asociaciones de senderismo quieren ver planes concretos. Muchos se preguntan también quién soporta los costos operativos y cómo se limitará el tráfico motorizado.
\nCiudadanos, propietarios y aspectos legales
\nLa propiedad se encuentra hasta ahora en manos privadas. Con la expropiación, el Consell quiere hacerse cargo y compensar. Juristas advierten: eso puede durar meses, tal vez años, si el/o la propietario/a presenta una demanda. Habrá negociaciones sobre indemnizaciones — y al final quizá fechas de juicio. Hasta entonces, la fortaleza sigue siendo un imán para excursionistas.
\nVoces del lugar
\nEn la plaza del pueblo de Alaró he hablado con una dueña de cafetería: 'Queremos que la fortaleza permanezca — pero por favor sin multitudes de turistas que bloquean la barra a las siete de la mañana.' Un miembro de una asociación local que cuida los senderos espera una mejor señalización y menos coches en las estrechas carreteras de montaña. Grupos ambientalistas piden acompañamiento arqueológico en todos los trabajos.
\nPróximos pasos
\nEl Consell anunció que las primeras medidas de aseguramiento podrían empezar ya este invierno. Al mismo tiempo debe seguirse un proceso de participación pública — las fechas serán anunciadas pronto. Quien quiera participar, debe estar atento a los anuncios del Consell o consultar en el ayuntamiento.
\nObservación personal: La fortaleza de Alaró no es un monumento solo para fotos en redes. Para muchos aquí es una parte de la historia cotidiana — con autenticidad, rincones y grietas. El desafío será conservar ese carácter mientras se asegura la ruina para las próximas décadas.
Noticias similares

Lluvia constante en lugar de sol de otoño: qué esperan ahora los turistas en Mallorca
Con la borrasca Alice, Mallorca aún no ofrece tiempo de playa. Niveles de alerta, calles inundadas y consejos para aprov...

Lluvia otoñal en Alcúdia: día templado con chaparrones el 13 de octubre
Lluvia ligera a moderada caracteriza el 13 de octubre en Alcúdia. A pesar de las nubes, el ambiente es inusualmente temp...

Aviso meteorológico para Cala Rajada: lluvia el 13 de octubre de 2025, pero el clima templado permanece
Para Cala Rajada se anuncia lluvia constante para el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, las temperaturas se mantienen a...

Tempestad ciclónica Alice arrasa partes de las Baleares: aeropuerto inundado, calles en Porto Cristo y Cala Romántica bajo agua
La borrasca Alice trajo fuertes lluvias el sábado por la noche. Aeropuertos y localidades costeras estuvieron afectadas;...

El mal tiempo provoca caos en el aeropuerto de Palma: muchos vuelos con retrasos
Fuertes lluvias y tormentas provocaron el domingo largas esperas en el aeropuerto de Palma. Los viajeros deben enfrentar...