En Palma, una inquilina mayor fue desalojada de una habitación de sótano. Quedaron sus pertenencias en el pasillo, un perro viejo y muchas preguntas sin respuesta.
En el pasillo quedan solo cajas y un perro
Medio jueves en la calle Joan-Miró: trabajadores colocan la última piedra de hormigón frente a una puerta, se coloca un cartel de la empresa de vigilancia, y una mujer de más de sesenta años está al lado, inmóvil, sin entenderlo del todo. Esto no es una escena de un drama, es la vida cotidiana de la ciudad.
La mujer —llamémosla Reina, porque así se llama y porque suena correcto— ha pasado su vida en una de las habitaciones de un sótano. Apenas había espacio para todo: una cama, una mesa pequeña, un hornillo, una lámpara que a veces parpadea. Su perra Luna, ciega y pequeña, caminaba entre las cajas hasta que una vecina la tomó en brazos. Quien lo ha visto, no pudo seguir caminando sin hacer nada.
¿Por qué pasa esto?
Detrás de este tipo de desalojos suelen haber historias complicadas: meses sin pagar la renta, disputas legales y propietarios que hacen valer su derecho. En este caso, el proceso fue rápido, dicen los vecinos, y muchos se sintieron sorprendidos. El abogado dijo el martes que el desalojo sería el jueves, cuenta un activista que estuvo en el lugar a las seis y media de la mañana. No había mucho tiempo para organizarse.
Las personas que viven allí no son sombras: repartidores, camareros de Santa Catalina, cuidadores, trabajadores de la construcción. Trabajan —a menudo por turnos— y aun así no encuentran una alternativa asequible en Palma. El número de refugios de emergencia no alcanza, y muchos rechazan la oferta porque no quieren perder sus pequeños cuartos, apenas amueblados.
Entre el asombro y la resignación
La escena fue ruidosa, nerviosa y triste. Policía, abogados, representantes de una empresa de seguridad, una ambulancia, activistas con pancartas. Una mujer se desmayó; los paramédicos prestaron primeros auxilios. Al final quedó un pasillo lleno de cajas, una entrada tapiada y preguntas que nadie respondió: ¿A dónde deben ir las personas ahora? ¿Quién cuida de Luna? ¿Quién paga los muebles que ahora están en el pasillo?
La administración municipal remite a normativas y a refugios de emergencia. Las organizaciones sociales intentan cubrir las lagunas, pero a menudo están desbordadas. Vecinos traen agua, una mujer regala una manta. Pequeños gestos que en este momento apenas alcanzan.
¿Qué queda?
Este caso no es aislado. Representa un problema mayor: alquileres que suben, poca vivienda asequible y personas que, pese a trabajar, no llegan a fin de mes. Cuando las puertas están tapiadas, no solo queda hormigón, sino también desilusión — y un perro que echa de menos un olor familiar.
Al atardecer volví a recorrer la calle. La placa de la empresa de seguridad brillaba con la luz de los faros. Un vecino habló en voz baja: 'Mañana habrá un nuevo caso'. Eso dice más que cualquier estadística.
Noticias similares

Lebensgefahr nach Badeunfall auf Ibiza: 73‑jährige am Strand wiederbelebt
Bei starkem Unwetter hat eine 73‑jährige Besucherin trotz roter Flagge im Meer gebadet. Rettungsschwimmer retteten sie –...

Mumifizierter Leichnam in verlassenem Haus bei Santa Margalida entdeckt
Zwischen Can Picafort und Son Serra de Marina stießen Jugendliche in einem verfallenen Haus auf einen mumifizierten Leic...

Große Felsbrocken blockieren Ma-2141 nach Unwetter bei Sa Calobra
Nach starken Regenfällen stürzten am Wochenende mehrere Felsbrocken auf die kurvenreiche Ma-2141 Richtung Sa Calobra. Di...

Ibiza: Clubs feierten Closing-Partys trotz Unwetterwarnung
Trotz einer offiziellen Unwetterwarnung und Aufforderungen, Großevents zu verschieben, ließen mehrere Clubs auf Ibiza ih...

Fast acht Tonnen Müll aus dem Meer vor den Balearen geborgen
Im September wurden knapp acht Tonnen Müll vor den Küsten der Balearen eingesammelt. Boote rund um Mallorca machten den ...