Mallorca Magic Logo
España aplica medidas más duras contra alquileres vacacionales ilegales

España aplica medidas más duras contra alquileres vacacionales ilegales

👁 2374

Madrid exige a las plataformas de reservas eliminar miles de viviendas vacacionales no registradas; en Baleares hay cientos afectadas. ¿Qué significa esto para los anfitriones y los turistas?

Oleada regulatoria llega a los apartamentos turísticos – también en Baleares

\n

A primera hora de la mañana, cuando en la Plaça d’Espanya los últimos camiones rozan los bordes dorados de las palmeras, Madrid ha enviado un mensaje claro: las plataformas con ofertas de alquiler deben eliminar miles de anuncios que, según el Ministerio de Vivienda, no cuentan con el registro válido. En Baleares, hablamos de varios cientos hasta más de dos mil inmuebles; cifras que aquí en Palma, en los cafés, ya se debaten mucho.

\n\n

De qué se trata exactamente

\n

Son viviendas que, aparentemente, se ofrecían como destino vacacional, pero nunca obtuvieron la aprobación necesaria. Algunos anfitriones probablemente presentaron una solicitud y nunca la completaron; otros simplemente no cumplieron las normas: poca seguridad, documentos fiscales ausentes o superficies habitables que no coinciden con la inscripción. El resultado: el ministerio exige a los portales eliminar los anuncios afectados; de lo contrario, podrían imponerse multas significativas.

\n\n

Para los propietarios significa estrés. Algunos anfitriones locales, que durante años alquilan pequeños apartamentos en locales de la Avinguda para turistas, dicen estar sorprendidos y sentirse abandonados. Otros lo ven como una oportunidad: quien registre todo de forma limpia y transparente, tendrá menos competencia de ofertas que se cuelan fuera de las normas.

\n\n

Lo que los turistas deben saber ahora

\n

Las reservas no son automáticamente inválidas, escriben los funcionarios. Pero: quien reserve a corto plazo debería comprobar si el alojamiento tiene un número de licencia oficial. Personalmente me he acostumbrado a preguntar al anfitrión antes de reservar y anotar el número, un pequeño control que puede evitar problemas más adelante.

\n\n

La decisión de Madrid es parte de un debate más amplio: se trata de la imagen de la ciudad, la vivienda asequible y la honestidad fiscal. En las islas, donde los meses de verano convierten calles, playas y mercados en un ajetreo constante, las consecuencias son especialmente perceptibles. Algunos municipios respiran aliviados, otros temen pérdidas en los ingresos del turismo.

\n\n

Conclusión: el control se vuelve más estricto, las reglas más claras. Para los invitados, ojo al reservar. Para los anfitriones: corregir o asumir riesgos. Y para las islas: un paso más hacia el orden – controvertido, necesario o ambos, dependiendo de a quién se pregunte.

Noticias similares