El Fantasma de la Ópera llega a Palma: clásico musical en el Auditori (febrero–marzo 2026)

El Fantasma de la Ópera llega a Palma: clásico musical en el Auditori (febrero–marzo 2026)

👁 2347✍️ Autor: Adriàn Montalbán🎨 Caricatura: Esteban Nic

Por primera vez, una gira española de «El Fantasma de la Ópera» trae el clásico de Andrew Lloyd Webber al Auditori de Palma. Daniel Diges y Ana San Martín encabezan los papeles principales: un destacado cultural para el otoño en la isla.

El Fantasma de la Ópera llega a Palma: clásico musical en el Auditori (febrero–marzo 2026)

Una gran producción hace escala por primera vez en la isla – con solistas conocidos y previsión de butacas completas

Cuando a finales de febrero se enciendan las luces en el Auditori de Palma, un clásico musical verá su puesta en escena por primera vez en la isla: «El Fantasma de la Ópera» de Andrew Lloyd Webber estará en Palma entre el 27 de febrero y el 8 de marzo de 2026. En los papeles principales aparecen la estrella española del musical Daniel Diges como el Fantasma y la soprano Ana San Martín como Christine.

Si en una mañana fresca paseas por el Passeig des Born aún escuchas el tranvía y el bullicio de los cafés, pero la ilusión por el teatro ya se mezcla con el paisaje sonoro. Funciones de esta envergadura significan para Palma algo más que una cita en el calendario: las salas se llenan, ante los teatros se forman colas y la ciudad gana color: comerciantes, restaurantes y hoteles perciben el movimiento.

La presencia del espectáculo en Mallorca forma parte de una gira más amplia por España, que también pasará por ciudades como Murcia, Málaga y Alicante. Que una producción de este formato visite la isla demuestra que Mallorca no es solo playa y sol, sino también un escenario de peso para grandes propuestas culturales. Para turistas es un motivo para planear una escapada cultural en temporada baja; para los residentes, la oportunidad de disfrutar de arte musical internacional sin desplazarse lejos.

Sin grandilocuencia: es agradable que conocidas melodías resuenen por las calles de Palma al caer la noche. Para jóvenes artistas locales surgen además oportunidades: ya sea como parte del coro, como técnicos o mediante colaboraciones con escenarios locales. Las salas pequeñas, las escuelas y las sociedades musicales se benefician indirectamente, porque un soplo de gran cartel sobrevuela y activa la vida cultural local.

En clave práctica: quien quiera entradas debería planear con antelación. El Auditori es muy solicitado, la temporada es limitada y combinarlo con un fin de semana en Palma funciona especialmente bien si se aprovecha para disfrutar de cafés en la Plaça Major o de un paseo vespertino por el puerto. Otra idea: buscar ofertas para grupos o familias en lugar de entradas sueltas: el teatro musical se disfruta mejor en compañía.

Como escena cotidiana: la noche anterior a una función, vecinos se reúnen en pequeños bares de Santa Catalina, hablan sobre los personajes y los vestuarios, y en algún lugar un pianista toca los primeros compases de «The Music of the Night». Así se crea un sentimiento de comunidad que no aparece en los calendarios.

¿Por qué es bueno para Mallorca? La diversidad cultural refuerza el atractivo de la isla más allá de los meses de verano. Un musical como este atrae visitantes en fechas menos concurridas, genera empleo en logística y restauración y anima el paisaje urbano. Si te ha despertado curiosidad, apunta las fechas y sigue la programación del Auditori: y, de paso, apoya los cafés y comercios locales que mantienen la vida del lugar antes y después de las funciones.

Una mirada prudente hacia el futuro: si Palma se consolida como un escenario fiable, podrían llegar más producciones de este calibre. Para la isla significaría más oferta cultural, para los residentes más oportunidades de acercarse al teatro. Y para quienes aman la música: la promesa de unas noches en las que la ciudad se detiene a escuchar.

Leído, investigado y reinterpretado para ti: Fuente

Noticias similares