Mallorca Magic Logo
Gigantes globales en la mira: balance del foro El Económico en Palma

Gigantes globales en la mira: balance del foro El Económico en Palma

👁 2384

El martes por la noche el Palacio de Congresos se llenó hasta el último asiento: en la novena edición del foro El Económico todo giró en torno a EEUU, China y el papel de Europa en un nuevo juego de poder.

Aforo completo, temas serios: el foro El Económico en Palma

El martes, alrededor de las 19:00, el gran salón del Palacio de Congresos estaba inusualmente animado. Estuve un momento en el vestíbulo — café, saludos, murmullo de voces — y pensé: esto no será una velada relajada. Los organizadores tenían razón: la novena edición del foro económico El Económico se llenó hasta el último asiento.

Un comienzo poco habitual y mensajes claros

Antoni Riera, durante mucho tiempo una voz constante en los debates de la isla, se dirigió este año por videomensaje desde Bruselas. Por primera vez en muchos años no estuvo presente; su mensaje principal fue pragmático: vivimos tiempos convulsos, el crecimiento económico debe adaptarse a los límites del espacio y el clima — un llamado que muchos en el público recibieron con asentimientos.

Bancos, tecnología y responsabilidad

Gonzalo Gortázar, al frente de CaixaBank desde hace más de una década, habló abiertamente sobre productividad y digitalización. Lo que quedó claro: los bancos ya no se ven solo como proveedores de servicios financieros, sino también como actores sociales. En el descanso se escuchó a menudo la palabra sostenibilidad, no como un término de moda, sino como una exigencia para los modelos de negocio.

El gran foco: EEUU contra China — ¿y Europa?

La mesa más intensa fue la conversación entre los exembajadores Santiago Cabanas y Rafael Dezcallar, moderada por Ana Fuentes. Ambos dibujaron un panorama que no puede reducirse a blanco y negro: se trata menos de una confrontación militar y más de la supremacía tecnológica — semiconductores, tierras raras, redes. Un asistente lo resumió luego así: «Es una carrera por los estándares y los chips, no una línea de batalla clásica».

Dezcallar advirtió que Pekín se está poniendo al día a gran velocidad y que ya está consolidando una posición dominante en ciertas industrias clave. Cabanas añadió con precisión que Estados Unidos también lidia con una polarización interna y con una disminución de las inversiones en investigación — lo que abre huecos que otros países intentan llenar.

Europa entre la ambición y la acción

¿Qué nos queda a nosotros aquí en Europa? Ambos diplomáticos pidieron una reacción más activa: no solo palabras, sino una movilización económica del mercado interior. En una breve ronda final, representantes locales señalaron cuánto afectan al final esas decisiones a nuestras islas — hay que pensar en infraestructura, investigación y formación.

Al final de la noche, Carmen Serra y Antoni Costa recordaron que el foro quiere ser más que un inventario: debe ofrecer impulsos. Si eso bastará, está por verse. Salí del Palacio de Congresos con la impresión de que quedan muchas preguntas abiertas — y de que Palma deberá ser a partir de ahora escenario más frecuente de este tipo de debates si la isla quiere tener voz.

Noticias similares