El ayuntamiento planea una línea de metro independiente M2 desde la estación intermodal de la Plaça Espanya hasta el hospital Son Espases. Se prevé la aprobación para 2026.
Nueva línea de metro M2 conectará directamente con Son Espases
Parece un plan razonable para el transporte diario en la isla: la administración municipal propone una línea de metro independiente M2 que partiría de la estación intermodal en la Plaça Espanya y discurriría en túnel hasta el hospital central Son Espases. A diferencia de una prolongación de la línea existente, se trataría de una línea separada —con trenes propios, un horario propio y, según las primeras estimaciones, tiempos de viaje notablemente más cortos para el personal hospitalario y los pacientes.
Qué está planeado y qué queda por decidir
Se contempla al menos una parada adicional en la estación Son Costa. Los responsables esperan presentar la nueva traza para su revisión y aprobación en 2026. Si todo va bien, la construcción podría ejecutarse en los años siguientes. Una estimación interna sitúa el tiempo de viaje en unos 12 a 15 minutos desde la Plaça Espanya hasta el hospital —sería una ganancia real en las horas punta de la mañana.
Por ahora, muchos detalles siguen sin concretarse: marco de costes, trazado exacto del túnel, fases de obra y la sincronización de horarios con la red existente. En conversaciones en el lugar se comenta que la técnica se diseñará, entre otras cosas, para intervalos de trenes cortos, de modo que los turnos en el hospital sean más previsibles. Además queda por resolver cómo se gestionará el tráfico de obras, los trabajos nocturnos y la excavación en zonas densamente edificadas.
Ventajas — y algunas preocupaciones
Los efectos positivos son evidentes: menos tráfico privado en las vías de acceso, menor presión sobre los aparcamientos del hospital y conexiones más rápidas para los visitantes. Para muchos empleados el trayecto sería más cómodo —especialmente en días de lluvia, cuando la MA-19 está colapsada, una conexión subterránea facilitaría la vida diaria.
Pero los residentes no siempre están contentos. El ruido, el polvo de las obras y los desvíos generan molestias temporales. En pequeños cafés de la Plaça Espanya ya se escuchan voces críticas: ¿se complicarán las entregas? ¿Cuánto durarán las restricciones? Estas preguntas deben resolverse en negociaciones entre la administración, los planificadores de transporte y los representantes del vecindario.
Qué sucede ahora
Para 2026 está prevista la ronda oficial de revisión y aprobación. Hasta entonces hay que asegurar estudios, informes ambientales y financiación. Si en los próximos meses ve usted a representantes con planos y maquetas, ese es el proyecto que va tomando forma. Seguiré atento y reportaré en cuanto haya calendarios de obra concretos o afecciones para los usuarios de la vía pública.
Quien ya quiera mantenerse móvil: es probable que las líneas de autobús alrededor de la Plaça Espanya y hacia el hospital se tengan en cuenta en la planificación, para que nadie quede desatendido durante el periodo de transición.
Noticias similares

Autobús escolar gratuito para alumnos de formación profesional: más movilidad desde el curso 2026/27
El Gobierno de las Islas Baleares anuncia que los alumnos de formación profesional podrán viajar sin coste en rutas sele...

Palma planea 624 millones de euros para la transformación urbana: Plaça Major, autobuses eléctricos y viviendas encabezan la lista
El Ayuntamiento de Palma ha presentado un proyecto de presupuesto de alrededor de 624 millones de euros. Mucho dinero se...

Parada provisional: transferencias de basura de Ibiza y Formentera a Mallorca pospuestas
Una prueba planeada para trasladar residuos de Ibiza y Formentera a Mallorca ha fracasado —por ahora. Votos en el parlam...

Palma anuncia un gran presupuesto de inversiones – alrededor de 624 millones de euros
La ciudad de Palma quiere invertir de forma masiva el próximo año: calles, espacios públicos, transporte público y vivie...

Valencia: el presidente Carlos Mazón dimite — 370 días después de la catástrofe por inundaciones
Carlos Mazón ha anunciado su dimisión — un año después de las devastadoras inundaciones en las que murieron 229 personas...
Más para descubrir
Descubre más contenido interesante

Descubre las mejores playas y calas de Mallorca con SUP y esnórquel

Taller de cocina española en Mallorca

