La autoridad de tráfico ha dictado nuevas normas: los grupos de bicicletas ahora pueden ir lado a lado en un carril. Qué significa esto para los conductores, ciclistas y la vida diaria en Mallorca.
Más espacio para bicicletas – y más reglas
\nA partir de ahora rigen en las calles de Mallorca nuevas normas de tráfico, que afectan principalmente a los ciclistas. En resumen: los grupos pueden ir lado a lado en un carril. Suena simple, pero provoca una serie de preguntas prácticas, especialmente en la estrecha Ma-10 a través de la Serra de Tramuntana o en la transitada Plaça Espanya en Palma, donde por las mañanas suelen pasar grupos de ciclismo frente a una cafetería.
\n¿Qué cambia para los ciclistas?
\nLas autoridades ahora exigen que las bicicletas sean más visibles al atardecer o con lluvia. Prácticamente significa: elementos reflectantes en chaquetas o sillines, luces que sean visibles desde una distancia considerable; la norma busca que, por ejemplo, otros usuarios de la vía ya vean desde unos 150 metros quién se aproxima. Además, ir lado a lado en un carril está oficialmente permitido, pero la recomendación es: permanecer lo más a la derecha posible y conducir con consideración.
\nPara situaciones en la ciudad hay otra novedad: en zonas de velocidad 30, los ciclistas, cuando el tráfico está atascado, también pueden avanzar en contramano para evitar maniobras peligrosas en la acera.
\n¿Qué deben tener en cuenta los conductores?
\nLos conductores ya no pueden adelantar pegados. Al adelantar, ahora es obligatorio dejar una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros. Sí, esto será especialmente estrecho en carreteras rurales; y sí, algunas personas tardarán en acostumbrarse. Si delante de usted hay dos ciclistas que van lado a lado: mantenga la calma, adelántelos en un lugar adecuado o espere hasta que la situación sea segura.
\nTambién los motociclistas están afectados
\nNo solo dos ruedas, también los vehículos de dos ruedas motorizados deben cumplir nuevas normas: de noche son obligatorios chalecos reflectantes, fuera de las zonas urbanas solo son permitidos cascos integrales o modulares; los cascos abiertos sin visera quedan prohibidos. Los guantes también son obligatorios.
\n¿Por qué todo esto?
\nLa isla atrae a muchos aficionados al ciclismo; en los meses de verano esto ha llevado a veces a encuentros peligrosos. Las medidas deben mejorar la visibilidad y la distancia, sin restar disfrute al ciclismo. ¿Funcionará? Depende mucho de la disciplina de todos: ciclistas, motociclistas y conductores. Yo mismo veo en mis viajes entre Banyalbufar y Sóller cuán rápidamente pueden volverse peligrosas las situaciones. Un poco de consideración ayudaría a muchas situaciones.
\nConclusión: Legalmente ir en paralelo ya está permitido; en la práctica, a veces manda la paciencia. Quien viaje por Mallorca –ya sea en coche o en bicicleta– debería adaptar su forma de conducir. De lo contrario, la isla seguirá siendo un paraíso para el ciclismo, pero con nervios innecesarios.
Más para descubrir
Descubre más contenido interesante

Descubre las mejores playas y calas de Mallorca con SUP y esnórquel

Taller de cocina española en Mallorca


