Mallorca Magic Logo
Mallorca Foro: Puertos planifican energía de tierra y transbordadores más limpios

Mallorca Foro: Puertos planifican energía de tierra y transbordadores más limpios

👁 2384

En una reunión internacional en Palma, políticos, operadores portuarios y empresas discutieron sobre menos diésel en el agua: energía de tierra, transbordadores eléctricos y normas claras deberían hacer que la navegación sea más limpia.

Más electricidad en lugar de diésel marítimo: un tema que se discutió en el puerto

\n

Una mañana soleada a principios de septiembre, políticos, directores de astilleros y fundadores de startups se reunieron en el puerto de Palma para un foro que sonaba más a proyecto de futuro que a charla de afterwork. Las mesas estaban llenas de folletos, el café era fuerte y afuera el mar brillaba como una segunda pantalla.

\n

¿De qué se trató exactamente?

\n

En resumen: menos fuelóleo pesado, menos humo, más electricidad a bordo. El gobierno de las Baleares, según su propia declaración, ha puesto a disposición en los últimos años unos 15 millones de euros para apoyar las conversiones. El resultado: aproximadamente unos cien barcos eléctricos o híbridos ya navegan en las aguas insulares. Es un inicio, pero con el tamaño de la flota de Palma se siente todavía como una gota en la dársena.

\n

Energía de tierra fue la palabra clave que se mencionó una y otra vez. Tan pronto como transbordadores o buques de carga permanezcan más tiempo en el muelle, deberían poder recibir electricidad de la red en lugar de hacer funcionar las máquinas. Las primeras instalaciones ya están en funcionamiento o en construcción: Palma encabeza la lista, seguido de puertos como Ciutadella, Maó, Alcúdia y La Savina.

\n

Voces internacionales y expectativas locales

\n

Llegaron representantes de varios países: la fundadora de una ONG de barcos libres de emisiones, representantes de autoridades de transporte alemanas y directores ejecutivos de operadores portuarios. El mensaje fue claro, aunque variaba en su enfoque: la tecnología está disponible, pero sin estándares uniformes y subsidios, avanza solo lentamente.

\n

Un visitante comentó con ironía que la cooperación internacional rara vez desemboca tan rápido en un programa de fomento como en estas conversaciones. Aun así, existía un consenso de que los yates privados no son el principal problema: son los ferries, los barcos de charter y de carga los que representan la mayor parte de las emisiones.

\n

¿Qué significa esto para la vida diaria en la isla?

\n

Para los turistas podría significar: un puerto más tranquilo, menos olor a diésel al maniobrar al atraque, tal vez una experiencia de cruce más silenciosa. Para las empresas implica invertir en infraestructura de carga, baterías más grandes y conceptos de mantenimiento a largo plazo. Se reconoció abiertamente que esto cuesta dinero. Y que es necesario, también.

\n

Al final del día, había documentos estratégicos y declaraciones de intenciones sobre la mesa. Si de las gruesas carpetas surge pronto un cambio visible, dependerá de las decisiones de financiación, normas y de la pregunta de quién paga. Pero una cosa fue evidente: en Mallorca crece la disposición a usar el puerto como laboratorio de soluciones limpias —de forma lenta, pragmática y con manchas de café ocasionales en el acta.

Noticias similares