Mallorca Magic Logo
Palma planea más de 3.500 viviendas: qué significa para barrios como Son Güells

Palma planea más de 3.500 viviendas: qué significa para barrios como Son Güells

👁 1987

La administración municipal ha aprobado la construcción de más de 3.500 viviendas en las áreas de nueva construcción Son Güells y Son Puigdorfila Nou en Palma. Muchas cosas avanzan rápido —y provocan reacciones encontradas.

Gran proyecto de construcción en Palma: cifras y lugares

El ayuntamiento ha dado luz verde a dos nuevas áreas residenciales: Son Güells y Son Puigdorfila Nou. En total está previsto más de 3.500 viviendas: en torno a 3.000 en Son Güells y cerca de 540 en Puigdorfila. Según fuentes municipales, más de la mitad de las unidades se ofrecerán a precios tasados.

Un impulso para los proyectos de construcción

Lo que ha sorprendido a muchos: un decreto urbanístico aprobado recientemente pretende acelerar considerablemente los procedimientos de planificación y construcción. Donde antes se estimaban diez años, las autoridades calculan ahora poco menos de dos años hasta la finalización de los proyectos. Es ambicioso —y pone nerviosos a los vecinos.

Qué se planea construir en las zonas

Ambas áreas no son solo planos de hormigón: se proyectan zonas verdes, colegios y espacios de uso público. Eso suena razonable, pero queda la duda de si las carreteras, las redes de agua y alcantarillado y las conexiones de autobús crecerán a la misma velocidad. La semana pasada estuve en la Plaça d’Espanya, donde una profesora de Son Sardina me resumió: «Los colegios en el papel solo ayudan si hay profesores y aulas también el próximo curso escolar.»

Tono típico de vecindario: En el mercado bajo la catedral continuó el debate: los vecinos mayores preguntan por el ruido y las sombras, las familias jóvenes por viviendas asequibles y calidad de vida.

Pronósticos, oportunidades y riesgos

Más vivienda podría aliviar la presión del mercado privado de alquiler —un claro punto a favor. Por otro lado, velocidad no es sinónimo de calidad. Los barrios construidos rápidamente necesitan buena planificación del tráfico, suficiente espacio verde y una infraestructura social realista. Si no, corre el riesgo de lo que ya hemos visto en otros lugares: barrios nuevos pero sin verdadera vida de barrio.

Qué ocurrirá a continuación

El ayuntamiento quiere ahora presentar planes de proyecto detallados y lanzar concursos públicos. Se anuncia participación ciudadana, aunque a menudo se queda en teoría. Mi consejo a los vecinos: vigilar las fechas, acudir a las reuniones locales y plantear preguntas sobre tráfico, colegios y limitación de precios. Si las cifras se cumplen, Palma podría obtener las viviendas que tanto necesita —pero la ejecución decidirá si todo es realmente sostenible.

Conclusión: Gran oportunidad, cambios perceptibles y escepticismo fundado. Queda por ver —y será ruidoso, según la rapidez con que lleguen las excavadoras.

Noticias similares