La empresa municipal de autobuses EMT propone aumentar el billete sencillo de 2 a 3 euros. La justificación: los costes han subido considerablemente y la tarifa no se ha actualizado desde 2020.
Un euro más por viaje: la propuesta afecta a quienes se desplazan y a los turistas
Al amanecer se ven por todas partes: autobuses rojos de la EMT, repletos en la Plaça d’Espanya, estudiantes con mochilas, personas mayores con bolsas de la compra y grupos de turistas con planos de la ciudad. Ahora el viaje diario podría encarecerse de forma notable para muchos. El Ayuntamiento de Palma ha presentado una propuesta que elevaría el precio del billete sencillo de los actuales 2 euros a 3 euros, previsto para 2026.
¿Por qué la subida?
La justificación oficial suena fría: la tarifa no se ha ajustado desde 2020, mientras que los costes de explotación se habrían incrementado en más de un 43 por ciento desde 2019. Más gastos en personal, mantenimiento de la flota de autobuses, energía y repuestos —todo eso suma. La administración considera por ello necesaria una adaptación para garantizar el funcionamiento a largo plazo.
¿Qué significa esto para los usuarios?
Quienes usan el autobús a diario para ir al trabajo pagarán al final del mes bastante más si emplean con frecuencia billetes sencillos. Sin embargo, muchos residentes utilizan abonos mensuales o de diez viajes; está todavía por decidir si y cómo se modificarán esas tarifas. Importante: la medida por la que los residentes pueden seguir utilizando el transporte público de forma gratuita sigue siendo parte del debate —algo que el Ayuntamiento ya ha reafirmado.
En las calles se escuchan murmullos. Un mensajero en bicicleta en el Passeig Marítim comentó: «esto encarece el trayecto corto al café» —en voz baja, no dramático, pero molesto. Para los turistas, un euro más por viaje es palpable, especialmente en los trayectos cortos entre el hotel y la playa.
La decisión aún está pendiente
La propuesta se someterá hoy al consejo de administración de la EMT. Allí se decidirá si la nueva tarifa se aprueba oficialmente. Si es así, se establecerá un calendario detallado para su implementación y la comunicación al público.
Y sí, ya hay voces que piden excepciones: tarifas sociales para pensionistas, descuentos para estudiantes o una mejor combinación con servicios de alquiler de bicicletas y aparcamiento. Otros recuerdan que un transporte público estable y fiable resulta más barato para la ciudad que más coches en la calle.
Seguiré el debate —y, de paso, observaré si el viaje matutino en autobús se nota un poco más vacío. O si la gente simplemente sale de casa antes para evitar los billetes más caros. Ya veremos.
Leído, investigado y reinterpretado para ti: Fuente
Noticias similares

Las Islas Baleares quieren adaptar las ayudas al alquiler a la realidad insular
El Gobierno en Madrid abre la puerta: las regiones podrán fijar en el futuro sus propios topes para las subvenciones al ...

Palma digitaliza el estacionamiento para residentes – se eliminan las pegatinas ORA
La ciudad de Palma reemplaza las pegatinas azules ORA por un sistema de residentes totalmente digital. Lo que esto signi...

Personal sanitario alerta: deficiencias en el centro de salud S'Escorxador en Palma
El personal de enfermería informa de graves deficiencias de seguridad e higiene en el centro de salud S'Escorxador. El s...

Larga lista de espera de viviendas sociales en Mallorca: casi 10.000 familias esperan
La lista de espera del instituto de vivienda de las Baleares está más larga que nunca: casi 10.000 hogares figuran en el...

Ayudas al alquiler en las Baleares: solicitudes hasta el 15 de diciembre
Quienes tienen dificultades con el alquiler pueden volver a solicitar apoyo ahora. Explicamos quién tiene derecho, cuánt...
Más para descubrir
Descubre más contenido interesante

Descubre las mejores playas y calas de Mallorca con SUP y esnórquel

Taller de cocina española en Mallorca
