Playa de Palma: Los vecinos presentan un plan de 36 puntos por más limpieza, zonas verdes y seguridad

Playa de Palma: Los vecinos presentan un plan de 36 puntos por más limpieza, zonas verdes y seguridad

👁 2387

Vecinos de la Playa de Palma entregaron a la administración local una lista concreta de 36 medidas —desde más zonas verdes y mejora de la infraestructura sanitaria hasta un control más estricto de la venta ambulante ilegal— para hacer el barrio más limpio, verde y seguro.

Playa de Palma necesita cuidados — los vecinos toman la iniciativa

A última hora de la tarde frente al ayuntamiento, grupos locales entregaron una larga lista: 36 propuestas muy concretas sobre cómo hacer la Playa de Palma más limpia, verde y segura. La iniciativa, una alianza de asociaciones de vecinos, grupos de padres, clubes de mayores, clubes deportivos y algunos sindicatos, solicita medidas que adapten la vida local al fuerte crecimiento demográfico. De hecho, la población aumentó, según documentos, de 12.679 en el año 2000 a 25.821 en 2024.

Propuestas prácticas en lugar de meras promesas

En la lista figuran cosas de las que se habla cada dos mañanas al pasear al perro por la calle Goya o al tomar el café en el paseo: más aparcamientos, una mayor presencia policial por las noches, equipos fijos para trabajos de albañilería y mantenimiento durante todo el año. Concretamente piden jardineros permanentes, porque las malas hierbas y los arbustos en esquinas y plazas requieren intervenciones frecuentes. También solicitan un plan sistemático de limpieza, más papeleras y contenedores adicionales para restos de jardinería y poda —medidas sencillas, pero visibles y efectivas.

Verde, deporte y mejores puntos de encuentro

La iniciativa no se limita a la limpieza. Entre sus deseos figuran nuevas áreas verdes, instalaciones deportivas y la mejora de plazas como Las Maravillas y Las Kelly, para que vecinos y visitantes vuelvan a disfrutar de esos espacios. También proponen una posible nueva conexión ferroviaria hacia Llucmajor, una idea que los lugareños llevan años debatiendo porque podría aliviar el tráfico y facilitar los desplazamientos diarios.

Salud, educación e infraestructura social

Incluyen asimismo proyectos de mayor envergadura: un centro médico permanente, un centro de día y una residencia de ancianos, la ampliación del Instituto de La Ribera, un centro juvenil y una biblioteca pública. También se propone la transformación del Torrent des Jueus en el pulmón verde de S'Arenal, un intento por hacer social y ecológicamente aprovechables los terrenos en desuso.

Normas, control y apoyo al comercio

Además, la coalición reclama más bancos en el espacio público, ayudas para pequeños comercios y controles más estrictos: cumplimiento de horarios de cierre y normas de venta de alcohol en locales, prohibición y mayor vigilancia de la venta ambulante sin licencia, así como un endurecimiento contra el fraude en juegos, la prostitución y el tráfico de drogas —asuntos que preocupan mucho a los vecinos por las noches.

Algunas propuestas suenan a grandes decisiones políticas, otras son triviales y de aplicación inmediata. Por la mañana vi a una señora mayor en el paseo que decía que con unos cuantos jardineros más y los bordillos limpios bastaría para notar la diferencia —una voz cotidiana, sin pretensiones. Si el ayuntamiento llega a implementar todo es todavía una incógnita; la entrega de la lista fue, en cualquier caso, una señal clara: la comunidad quiere cambios. Seguiré atento, porque aquí se conoce cada esquina y cuando sopla el viento del mar enseguida se nota dónde hay que actuar.

Noticias similares