La aerolínea de bajo costo reorganiza su red en España: en el próximo invierno caerán más de un millón de asientos, y junto con el verano, casi dos millones.
Menos vuelos, huecos perceptibles
Una mañana lluviosa en la Avenida Jaime III se discutió la noticia en la mesa del café: Ryanair se retira en muchos lugares. La aerolínea reduce su oferta en España de forma significativa: en invierno espera una caída de alrededor del 16 por ciento. Eso significa: más de un millón de asientos menos solo en la temporada fría. Junto con los recortes ya anunciados en verano, la cifra se acerca a dos millones de asientos eliminados.
¿Quiénes son los más afectados?
Son los aeropuertos regionales más pequeños los que resultan más afectados. Lugares como Santiago o Vigo perderán según el anuncio casi la mitad de su oferta — alrededor de un 41 por ciento menos de conexiones. También las Islas Canarias figuran en la lista de recortes. Para los viajeros, eso significa: menos conexiones directas, más escalas y, si la demanda se mantiene, posibles precios más altos.
Ryanair atribuye la culpa a la empresa gestora de aeropuertos Aena. La aerolínea habla de tasas demasiado altas y de condiciones menos atractivas en España. Si esa es toda la explicación, queda por ver. Los horarios de vuelo se ajustan una y otra vez por diversos motivos: rentabilidad, demanda, planificación de flotas. Sin embargo, el ajuste repentino genera inquietud entre aerolíneas, aeropuertos y empresas turísticas regionales.
¿Qué significa esto para Mallorca?
Las Baleares, según lo indicado hasta ahora, todavía no están directamente afectadas, al menos por ahora. Sin embargo, no se está completamente tranquilo en la isla: hoteles y conductores de taxi observan la evolución, restaurantes en la Passeig del Born intercambian miradas cuando se planifican los próximos meses de invierno. Menos asientos de una gran aerolínea de bajo costo pueden desencadenar reacciones en cadena si otros proveedores no rellenan la capacidad.
Ryanair ha anunciado que, en su lugar, volará más a Italia, Croacia y Suiza. Un traslado estratégico que fortalece algunos destinos y debilita otros. Para los viajeros que van y vienen y turistas, eso significa: revisar mejor las conexiones, mantener opciones en mente y, si es posible, reservar con anticipación.
A corto plazo hay menos opciones. A medio plazo, podrían subir los precios y perder alcance algunos lugares. Para los viajeros y empresas locales, ahora: mantener la calma, pero permanecer atentos.
Noticias similares

Mallorcas Dienstleister blicken auf einen sparsamen Winter – Betriebe planen frühere Schließzeiten
Nach einem schwächeren Sommer erwarten viele Restaurants, Bars und Läden auf Mallorca geringere Umsätze in der Nebensais...

Zona de fiesta de Playa de Palma: los turistas celebran, muchos residentes luchan por el dinero
El Arenal está lleno de sombrillas y sangría, pero el barrio figura entre las zonas más pobres de Palma. Una mirada tras...

El metro de Palma debería extenderse hasta el hospital Son Espases
La presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha anunciado que la línea de metro de Palma se extenderá hasta el ho...

Comienza la venta del Imserso: viajes para mayores a las Baleares ya reservables
A partir de las 09:00 horas, las personas jubiladas pueden reservar los viajes del Imserso a las Baleares. Pocas plazas,...

Cuando un trabajo no basta: por qué muchos en Mallorca necesitan dos o más empleos
En Mallorca, muchas personas deben aceptar varios empleos para hacer frente al aumento de alquileres y costos de vida. U...