En diciembre se han programado menos despegues y aterrizajes en el aeropuerto de Palma, pero la capacidad de asientos sigue creciendo. Por qué ocurre esto y qué significa para los viajeros.
Menos movimientos, pero filas completas
Quien en los últimos días haya estado en la Terminal B de Palma quizá lo haya notado: la pista parece más tranquila, pero las puertas están llenas. Para el próximo diciembre se han autorizado alrededor de 9.000 despegues y aterrizajes — eso supone aproximadamente un 3,5 por ciento menos que el año anterior.
Por qué los números divergen
Lo paradójico: a pesar de haber menos vuelos, aumenta el número de asientos ofertados. Las aerolíneas han comunicado en conjunto más de 1,4 millones de plazas para diciembre — un aumento de aproximadamente 1 por ciento y el valor más alto en cinco años. La explicación es pragmática y sencilla: aviones más grandes.
Muchas compañías optan por equipos con más filas de asientos para reducir el coste por pasajero. En el mostrador no se nota de inmediato, salvo cuando a las 6 de la mañana llega un A320 en lugar de una máquina más pequeña y de repente hay más pasajeros haciendo cola.
¿Quién vuela con más frecuencia?
Ryanair sigue encabezando la lista de las aerolíneas más activas en el aeropuerto de Palma. Muy cerca le siguen Vueling, Air Nostrum, Air Europa y Eurowings. Las rutas más habituales permanecen: Barcelona, Madrid, Ibiza, Menorca y Valencia son las ciudades con más frecuencias.
¿Qué significa esto para viajeros y residentes?
Para los turistas, más asientos suele implicar: más opciones y, en ocasiones, billetes más baratos. Para los vecinos puede ser un efecto ambiguo. Menos despegues y aterrizajes representan menos movimientos, pero los aviones más grandes cambian los perfiles de ruido y los flujos de tráfico alrededor del aeropuerto, por ejemplo por la mañana en la Calle de la Terminal, donde taxis y autobuses se concentran más.
Las cifras proceden de las autorizaciones actuales y de los planes de las aerolíneas. Si esos vuelos se realizan exactamente así dependerá del tiempo, del mantenimiento y de la demanda. Un consejo práctico para los viajeros: conviene revisar con antelación billetes y reservas de asiento, especialmente en temporada alta.
Conclusión: Menos movimientos en el radar, pero más personas a bordo. Un diciembre con señales mixtas — económicamente razonable, perceptible a nivel local.
Leído, investigado y reinterpretado para ti: Fuente
Noticias similares

Inversores adquieren locales de H&M y BBVA en la parte alta del Paseo del Born
Un grupo de inversores ha comprado los locales comerciales en la parte alta del Paseo del Born. Las tiendas permanecerán...

Baleares: los precios por metro cuadrado suben con fuerza — segundo nivel más alto de España
En el tercer trimestre los precios de los pisos libres subieron notablemente. Las islas están ahora alrededor de un 70 %...

54 millones para los municipios de Mallorca: plan para infraestructura, agua y energía
Para 2026/27, el Consell insular destina 54 millones de euros: principalmente para carreteras, proyectos de agua potable...

Las pequeñas tiendas de moda de Palma quieren cerrar antes en invierno
Una unión de pequeñas boutiques en Palma propone cerrar ya a las 19:00 durante el invierno. Objetivo: ahorrar costes y a...

Las Baleares lanzan proyecto de gemelo digital: Parc Bit será campo de pruebas
El Gobierno de las Baleares quiere construir una réplica digital de las islas: simulaciones en tiempo real facilitarán l...
Más para descubrir
Descubre más contenido interesante

Descubre las mejores playas y calas de Mallorca con SUP y esnórquel

Taller de cocina española en Mallorca

