A partir de noviembre, en Son Servera no se permitirá que los patinetes eléctricos circulen en la primera línea de mar. El Ayuntamiento invoca motivos de seguridad; se enfrentan a multas de hasta 1.000 euros.
No más patinetes junto al mar: Son Servera establece una frontera
A partir del próximo noviembre, en Son Servera entra en vigor una nueva norma de tráfico: los patinetes eléctricos no están permitidos en la primera línea de mar. La decisión sorprendió a algunos turistas; para otros llevaba tiempo siendo necesaria. Comunicados del Ayuntamiento hablan de un fuerte aumento de patinetes eléctricos cerca de la playa —y de situaciones peligrosas, especialmente en paseos muy concurridos.
¿Qué cambia exactamente?
Las nuevas normas reúnen varios puntos: el seguro de responsabilidad civil será obligatorio, está prohibido hablar por teléfono o escuchar música con auriculares mientras se circula, y se establece un límite de velocidad de 25 km/h. Las infracciones pueden ser sancionadas con multas de hasta 1.000 euros. Mapas más precisos sobre dónde empieza la 'primera línea de mar' serán colgados por el municipio —se rumorea que las marcas llegarán a Cala Millor, Sa Coma y el puerto pesquero.
Hoy por la mañana estuve en el paseo de Cala Millor. Sobre las 10:30, con ligera brisa y un sol vibrante, vi familias con cochecitos, jubilados leyendo su periódico y a un repartidor que maniobraba con cautela por el borde. Una mujer mayor negó con la cabeza: 'Los patinetes ya corren aquí desde hace tiempo sin consideración.' En cambio, un joven dijo: 'Un seguro está bien, pero que lo hagan cumplir con decisión.'
¿Por qué la prohibición?
El Ayuntamiento menciona sobre todo razones de seguridad: espacios estrechos, mezcla de peatones, ciclistas y patinetes, y la frecuente falta de respeto a las normas existentes. Desde la perspectiva municipal, la medida pretende aclarar la situación y reducir el riesgo de accidentes —especialmente en temporada alta, cuando los paseos y playas están saturados.
En la práctica, esto significa que quien quiera seguir usando su micromovilidad tendrá que informarse dónde está permitido circular. Los carriles bici y las calles señalizadas siguen siendo válidos. Comerciantes y empresas de alquiler estarán obligados a informar a los clientes de las nuevas disposiciones.
Si la prohibición mejorará realmente la situación se sabrá en los meses de invierno, cuando hay menos visitantes y el municipio realice los primeros controles. Me mantengo escéptico, pero ayer pasear sin el ruido de los patinetes vino bien. Para muchos residentes, precisamente ese será el punto.
Noticias similares

Tras 30 años: una pareja de jubilados abandona Mallorca; los alquileres los empujan a la península
Tras décadas en la isla, María y Paco deben mudarse a Alicante debido al aumento de alquileres y a pensiones escasas. Un...

Cámaras de tráfico en la Tramuntana: la licitación debería comenzar pronto
El consejo insular quiere impulsar ahora, mediante licitación, un proyecto de cámaras que ha estado estancado durante me...

Derecho a la enseñanza del Islam en las escuelas de Mallorca
Un tribunal de las Baleares ha decidido: los padres pueden reclamar que en centros públicos se ofrezca enseñanza del Isl...

Las Baleares reportan más accidentes mortales por distracción al volante
En las Baleares se registran claramente más accidentes de tráfico mortales por distracción al volante. La policía y la D...

Impuesto ecológico en Mallorca: el aumento se acerca
Tras un cambio de postura inesperado en la política, aumenta la probabilidad de que la isla suba el impuesto ecológico, ...