Este año, en las Baleares, se han detenido a más de 350 conductores sin permiso de conducción válido. Con frecuencia el alcohol y las drogas han jugado un papel. Qué significa esto para los afectados y para la isla.
Más de 350 controles este año: Sin permiso de conducir al volante
A veces basta con echar un vistazo a la Via de Cintura o a la carretera hacia Alcúdia para darse cuenta: muchos circulan aunque no deberían. Este año, la Guardia Civil en las Baleares ha detenido a más de 350 conductores y conductoras que no podían presentar una licencia de conducir válida. Algunos nunca habían tenido permiso, otros iban conduciendo, a pesar de haber perdido puntos o de que les hubieran retirado la licencia judicialmente.
Controles, puntos de encuentro y casos curiosos
Los controles se realizaron a horas diferentes – desde redadas nocturnas en las afueras de Palma hasta paradas aleatorias en cruces en Manacor. Una y otra vez aparecen conductores, según testigos oculares, directamente salidos de bares o tras celebrar; en muchos casos hubo pruebas positivas de alcohol o drogas. En algunos casos, las personas afectadas incluso condujeron al centro de examen, aparentemente con la esperanza de recuperar su permiso, y se arriesgaban además.
La Guardia Civil señala claramente: quien conduce sin permiso de conducir comete una falta grave. Las consecuencias legales van desde multas sustanciales hasta trabajo comunitario y, en casos graves, penas de prisión. A esto se suman puntos, duras suspensiones para futuros exámenes y un alto riesgo de responsabilidad en caso de accidentes.
Por qué este tema nos afecta a todos
El problema no solo afecta a los conductores individuales. Se trata de la seguridad en nuestras carreteras. Si alguien conduce sin formación o tras la retirada del permiso, y además bajo la influencia de alcohol o drogas, el riesgo de accidentes aumenta significativamente. Se nota en los patrullajes nocturnos: los cuerpos de emergencia deben agrupar recursos, los procesos legales se alargan, los tribunales están ocupados.
Para los residentes en lugares como Llucmajor o Sa Pobla, esto significa: más ruido, más accidentes, vehículos de emergencia con mayor tiempo de espera. Los taxis y los proveedores de transporte público son una alternativa que muchos no utilizan, ya sea por hábito o por ahorro. Un paseante en Palma me contó cómo se detuvo la semana pasada en un control y observó la escena: dos conductores sin papeles, un tercero con alcohol en el aliento. No es agradable.
¿Qué hacer ahora? Consejos y perspectivas
La Guardia Civil anuncia más controles sorpresa. Mi llamamiento a todos: si no tienes permiso de conducir, no te pongas al volante. Hay alternativas: autobús, taxi, viajes compartidos. Y quien ha perdido el permiso, no debe poner en riesgo el proceso de volver a obtenerlo mediante maniobras peligrosas.
Corto plazo: los controles y las multas contendrán la situación. A largo plazo, deberían expandirse las ofertas de prevención y la formación práctica de conductores para que menos personas recurran a soluciones inseguras. La isla necesita carreteras seguras, y eso nos afecta a todos.
Noticias similares

Tras 30 años: una pareja de jubilados abandona Mallorca; los alquileres los empujan a la península
Tras décadas en la isla, María y Paco deben mudarse a Alicante debido al aumento de alquileres y a pensiones escasas. Un...

Cámaras de tráfico en la Tramuntana: la licitación debería comenzar pronto
El consejo insular quiere impulsar ahora, mediante licitación, un proyecto de cámaras que ha estado estancado durante me...

Derecho a la enseñanza del Islam en las escuelas de Mallorca
Un tribunal de las Baleares ha decidido: los padres pueden reclamar que en centros públicos se ofrezca enseñanza del Isl...

Las Baleares reportan más accidentes mortales por distracción al volante
En las Baleares se registran claramente más accidentes de tráfico mortales por distracción al volante. La policía y la D...

Impuesto ecológico en Mallorca: el aumento se acerca
Tras un cambio de postura inesperado en la política, aumenta la probabilidad de que la isla suba el impuesto ecológico, ...