El viaje gratuito en los autobuses urbanos de Palma está en juego: sin una decisión del gobierno central, la oferta para los habitantes podría desaparecer a partir de 2026.
Los trayectos gratuitos en EMT para residentes podrían terminar pronto
\nCuando me encontraba hoy por la mañana en Plaça d’Espanya en Palma, llegaron tres líneas a la vez, y con ellas la pregunta que mueve a muchos aquí: ¿Quién paga todavía los autobuses gratuitos? La respuesta es incierta: el gobierno central español parece no haber decidido todavía si continuará la financiación después de 2025. Sin una promesa clara, es probable que el modelo termine en 2026.
\n\nPor qué todo esto se estancó
\nLa empresa municipal de transporte EMT ya tuvo que adelantar fondos en 2024 para asegurar la oferta gratuita. Eso dejó huellas en las cuentas: \"De pronto teníamos una brecha en el flujo de caja\", dice un empleado que conocí en la estación de autobuses. En consecuencia, se tuvieron que posponer gastos y se discutieron recortes internamente.
\n\nNueva estructura tarifaria en marcha
\nParalelamente al debate sobre los viajes gratuitos, el gobierno de las Baleares trabaja en un sistema tarifario completamente nuevo. Se planea una zonificación para toda la isla y un billete único que, en algún momento, debería llegar. El objetivo suena razonable — menos letra pequeña, un billete para varios transportistas —, pero la transición es compleja y llevará tiempo.
\n\nConsecuencias
\nPara muchos residentes, esto significa mayores costos a partir de 2026 si el gobierno central decide no continuar la financiación. Mujeres jubiladas, personas que viajan al trabajo y personas con poco dinero serían particularmente afectadas. En la Plaça de Cort escuché hoy a una mujer mayor decir: \"Llevo el bus casi a diario al mercado — sería un golpe real.\"
\n\nQué pasa ahora
\nLas próximas semanas serán cruciales. el ayuntamiento y EMT están en contacto con Madrid; el gobierno de las Baleares debe concretar el nuevo concepto de zonificación. Si Madrid no aporta dinero, al ayuntamiento solo le quedará introducir tasas o recortar servicios. Paseantes, empleados de oficina y turistas por igual lo notarán — a más tardar en 2026.
\n\nSeguiré atento y reportaré tan pronto como haya nuevos números o decisiones. Y sí: lo que más nos gustaría es que todos pudiéramos seguir moviéndonos gratis por la ciudad, pero la caja registradora no es una fuente infinita.
Noticias similares

Tras 30 años: una pareja de jubilados abandona Mallorca; los alquileres los empujan a la península
Tras décadas en la isla, María y Paco deben mudarse a Alicante debido al aumento de alquileres y a pensiones escasas. Un...

Cámaras de tráfico en la Tramuntana: la licitación debería comenzar pronto
El consejo insular quiere impulsar ahora, mediante licitación, un proyecto de cámaras que ha estado estancado durante me...

Derecho a la enseñanza del Islam en las escuelas de Mallorca
Un tribunal de las Baleares ha decidido: los padres pueden reclamar que en centros públicos se ofrezca enseñanza del Isl...

Las Baleares reportan más accidentes mortales por distracción al volante
En las Baleares se registran claramente más accidentes de tráfico mortales por distracción al volante. La policía y la D...

Impuesto ecológico en Mallorca: el aumento se acerca
Tras un cambio de postura inesperado en la política, aumenta la probabilidad de que la isla suba el impuesto ecológico, ...