El Gobierno de las Baleares quiere construir una réplica digital de las islas: simulaciones en tiempo real facilitarán la planificación del tráfico, el agua y las emergencias — con atención a la protección de datos y la participación local.
Un modelo digital de las islas: qué se plantea
En el Parc Bit, en una mañana ventosa, el Govern anunció un proyecto que pronto se ha convertido en tema recurrente: un gemelo digital de las Baleares. El objetivo: un modelo virtual capaz de representar la vida cotidiana y situaciones excepcionales en tiempo real — desde niveles de agua hasta los flujos de turistas, desde el suministro energético hasta la logística de residuos.
En resumen: La idea es hacer que los desarrollos sean más previsibles. No con una bola de cristal, sino con datos, simulaciones y un montón de tecnología que se desplegará en los próximos meses.
Qué podría significar esto para las islas
Imagínese que la planificación del transporte pruebe nuevas líneas de autobús primero en el ordenador. O que la autoridad del agua teste cómo afectaría una sequía a las redes de suministro. Estas posibilidades están sobre la mesa. Las administraciones esperan poder tomar decisiones más fundamentadas — y más rápidas.
El proyecto cuenta con un presupuesto de alrededor de 4,6 millones de euros. El anuncio se hizo en el marco de un foro sobre IA en el Parc Bit, con representantes de la administración, start-ups e investigación. Se planea comenzar de forma modesta: primero Mallorca, luego de manera progresiva Menorca, Ibiza y Formentera.
Empleo, empresas y un pequeño giro local
Para las empresas tecnológicas del Parc Bit es un encargo bienvenido. Las empresas más pequeñas deben verse reforzadas mediante ayudas adicionales a la innovación: el Govern incrementa estos fondos en otros 8 millones de euros — según fuentes del entorno, para impulsar más proyectos e integrar a proveedores locales.
Hablé de manera informal con un desarrollador de una de las oficinas — bueno, fue medio escuchar en la pausa del café en el aparcamiento, pero se nota: el ambiente es de curiosidad y algo de entusiasmo. Es posible la creación de nuevos empleos, sobre todo en análisis de datos, modelado y operación de los sistemas.
Protección de datos, transparencia y recelos
Por supuesto hay preguntas: ¿quién tendrá acceso a los datos? ¿Cómo se protegerá la información sensible? Asociaciones y representantes ciudadanos ya piden reglas claras, procesos abiertos y que los modelos no se utilicen para vigilancia encubierta.
Los responsables administrativos dicen que el sistema debe funcionar de forma transparente y solo con datos agregados y anonimizados. Los críticos exigen mecanismos de control vinculantes y una estrategia pública de datos.
Plazos y perspectivas
La primera fase de desarrollo está prevista para el próximo año — prototipos, pruebas con datos de tráfico y simulaciones sobre el uso del agua. Si todo va bien, las primeras aplicaciones podrían verse en un plazo de 12 a 18 meses.
Al final queda una reflexión práctica: un gemelo digital puede ayudar a tomar decisiones complejas — pero no sustituye la mirada local, el diálogo con los vecinos ni la experiencia de las personas que viven a diario en las islas. Ojalá se trabaje exactamente en eso: usar la tecnología sin excluir a la gente.
Leído, investigado y reinterpretado para ti: Fuente
Noticias similares

Menos vuelos, más asientos: el aeropuerto de Palma en diciembre con un balance mixto
En diciembre se han programado menos despegues y aterrizajes en el aeropuerto de Palma, pero la capacidad de asientos si...

Inversores adquieren locales de H&M y BBVA en la parte alta del Paseo del Born
Un grupo de inversores ha comprado los locales comerciales en la parte alta del Paseo del Born. Las tiendas permanecerán...

Baleares: los precios por metro cuadrado suben con fuerza — segundo nivel más alto de España
En el tercer trimestre los precios de los pisos libres subieron notablemente. Las islas están ahora alrededor de un 70 %...

54 millones para los municipios de Mallorca: plan para infraestructura, agua y energía
Para 2026/27, el Consell insular destina 54 millones de euros: principalmente para carreteras, proyectos de agua potable...

Las pequeñas tiendas de moda de Palma quieren cerrar antes en invierno
Una unión de pequeñas boutiques en Palma propone cerrar ya a las 19:00 durante el invierno. Objetivo: ahorrar costes y a...
Más para descubrir
Descubre más contenido interesante

Descubre las mejores playas y calas de Mallorca con SUP y esnórquel

Taller de cocina española en Mallorca

