El antiguo cine Metropolitan en Palma dará cabida a un nuevo centro vecinal, que incluirá una comisaría para 30 agentes. Los vecinos exigen además una ambulancia de urgencias 24 horas.
Del cine surge un centro de barrio: Nuevo proyecto para Pere Garau
\nHace unos días pasé junto a la fachada del antiguo Metropolitan; el aire olía a algodón de azúcar y a puestos de café en el mercado, que se entrecruzaban en las callejuelas. El edificio, donde antes se proyectaban Blockbuster, parece estar a punto de una transformación mayor: la ciudad planea allí un amplio centro de barrio con biblioteca, guardería, centro cívico, garaje y una nueva comisaría.
\nQué se propone exactamente
\nLa administración municipal ha convocado un concurso de arquitectos. Hasta el 15 de diciembre se pueden entregar proyectos, esa es la fecha límite. En total se estiman los costos en alrededor de 17,7 millones de euros. Si todo marcha según lo previsto, las licitaciones para las obras de construcción se realizarán en el año 2026.
\nLa comisaría planificada está diseñada para unos 30 agentes. Para un barrio como Pere Garau, eso no es un detalle menor: una mayor presencia puede significar seguridad y respuesta rápida, pero también plantea preguntas sobre ubicación, tráfico e injerencias en la vida diaria.
\nCómo reaccionan los vecinos
\nEn el lugar se oyen voces mixtas. Algunos vecinos se alegran por las nuevas ofertas —una biblioteca y espacios para la vida cívica, de hecho, hacen falta aquí—. Otros temen que demasiado tráfico y un garaje absorban las partes tranquilas de la zona. En una reunión en el pequeño centro comunitario dijeron las vecinas: No queremos un centro estéril, sino cosas que realmente haga falta al barrio.
\nUn deseo recurrente es una ambulancia de urgencias 24 horas. Varias personas lo han pedido a la ciudad; actualmente no está en el programa oficial, pero la demanda muestra que las expectativas van mucho más allá de la biblioteca y la guardería.
\nDesarrollo urbano con momentos reveladores
\nLa transformación de un antiguo recinto cinematográfico en una casa multifuncional no es nueva, pero siempre resulta emocionante: es una pieza de reparación urbana, donde patrimonio cultural, infraestructura social y seguridad deben pensarse en conjunto. Los próximos meses mostrarán cuánto espacio darán los planificadores a los grupos ecologistas, al peatón y a las necesidades de los residentes mayores.
\nPráctico: quien desee ver los diseños o presentar una protesta debe estar atento a los anuncios de la ciudad de Palma o preguntar directamente en la oficina del distrito en Pere Garau. Las exposiciones públicas de los conceptos suelen formar parte de esos procedimientos, y allí se decide si el proyecto realmente será un beneficio para el vecindario.
\nMi impresión
\nMe gusta la idea de que de una antigua pantalla de cine surja un lugar para la risa infantil, los libros y las reuniones vecinales. Pero se necesitan respuestas claras a las preguntas sobre tráfico, ruido y suministro de salud; de lo contrario, al final quedará mucho concreto y poco beneficio para las personas que viven aquí.
\nLas primeras propuestas de los arquitectos resultarán interesantes —a más tardar a mediados de diciembre sabremos cuán creativas son las propuestas. Hasta entonces Pere Garau seguirá siendo un barrio que mira con nostalgia al cine y con expectativas realistas para el futuro.
Noticias similares

Tras 30 años: una pareja de jubilados abandona Mallorca; los alquileres los empujan a la península
Tras décadas en la isla, María y Paco deben mudarse a Alicante debido al aumento de alquileres y a pensiones escasas. Un...

Cámaras de tráfico en la Tramuntana: la licitación debería comenzar pronto
El consejo insular quiere impulsar ahora, mediante licitación, un proyecto de cámaras que ha estado estancado durante me...

Derecho a la enseñanza del Islam en las escuelas de Mallorca
Un tribunal de las Baleares ha decidido: los padres pueden reclamar que en centros públicos se ofrezca enseñanza del Isl...

Las Baleares reportan más accidentes mortales por distracción al volante
En las Baleares se registran claramente más accidentes de tráfico mortales por distracción al volante. La policía y la D...

Impuesto ecológico en Mallorca: el aumento se acerca
Tras un cambio de postura inesperado en la política, aumenta la probabilidad de que la isla suba el impuesto ecológico, ...