Mallorca Magic Logo
El herrero de la finca: cuando en Mallorca chispean historias

El herrero de la finca: cuando en Mallorca chispean historias

👁 2389

En una finca entre Lloret de Vistalegre y Pina, un hombre de Zaragoza da forma al hierro: hecho a mano, honesto y con hollín en las manos.

Entre carbón y café de la mañana: un herrero, su finca y el hierro

Estuve allí en una mañana ventosa, alrededor de las 9, cuando el aire aún olía a piedra mojada. La finca se encuentra discretamente entre Lloret de Vistalegre y Pina. Sin cartel indicativo, solo una huella de polvo que conduce al patio. Adentro: un horno, un yunque y un hombre con las manos cubiertas de hollín, que sabe exactamente cómo hacer que el metal hable.

Antonio tiene sus raíces en Zaragoza, dice, como si fuera un episodio lejano. A los 18 dejó la ciudad, buscó trabajo en talleres: soldador, escaleras, rutina. En algún momento se dio cuenta de que eso no lo llenaba. Así que aprendió a darle forma por sí mismo: calor, ritmo, paciencia. Desde 2008 ha trazado sus círculos en Mallorca; la finca se convirtió en su despacho, taller y a veces también en escenario.

No es un showroom, sino trabajo manual honesto

El sonido en su taller es difícil de describir: silba, el metal suspira, los martillos ponen en marcha pequeñas historias. Antonio ríe suavemente cuando cuenta que un encargo a veces fue una cabeza de rinoceronte. "Tan pesada como un tanque, pero con ojos", dice, como si el animal acabara de rugir. Su clientela suele ser gente con casas fuera de lo común: una finca de vacaciones, una pequeña casa de campo, una puerta con personalidad. Quieren algo único, no un artículo de catálogo.

“Antes golpeaba a lo loco”, dice y señala a algunas piezas más antiguas, que todavía tienen esquinas y aristas. Hoy todo es más preciso. Un pequeño golpe de martillo sigue al siguiente, casi musical. Parece menos brutal de lo que uno podría pensar. Es trabajo de precisión con un toque áspero.

Redes sin la presión de gremio

Su red no se formó en una taberna gremial, sino en línea y en reuniones europeas. Él viajaba a encuentros de herreros, se encontró con personas que valoran las chispas más que las presentaciones. Se aprende de unos a otros, se intercambian técnicas, por la noche tal vez se toma una cerveza en el patio. Este lazo internacional suelto se percibe en sus piezas: una mezcla de tradición y un humor propio, a veces juguetón.

Al final, son los pequeños detalles los que permanecen: una barandilla que recuerda a una ola, una pérgola con un motivo oculto, o una cabeza de animal que, en una finca, a veces vigila desde encima de la chimenea. En Mallorca, donde los drones y las fotos de propiedades son rutina, Antonio ha conservado algo arcaico: manipular el fuego y el metal, convertir lo crudo en forma.

Cuando trabaja en una pieza, el mundo exterior olvida los bits y píxeles. En su patio reinan las chispas, el olor a acero quemado y la pequeña certeza de que la artesanía nunca deja de estar en el tiempo. Y quién sabe, tal vez pronto surja otro encargo inusual. Un propietario de casa llama, suena el teléfono, Antonio toma el martillo y regresa al yunque.

Noticias similares