Mallorca Magic Logo
Ley de urbanismo flexibilizada: la isla se aventura en un nuevo capítulo de vivienda

Ley de urbanismo flexibilizada: la isla se aventura en un nuevo capítulo de vivienda

👁 2387

Una reforma permite viviendas en áreas previamente protegidas. Expertos advierten sobre un aumento masivo de viviendas y la presión sobre el agua, el tráfico y la infraestructura.

De pronto terreno urbanizable donde no lo esperábamos

\n

A última hora de la tarde, en el paseo junto a un café, se oye cada vez más: \"¿Qué, allí se puede construir ahora?\" La respuesta es: sí. El gobierno regional ha cambiado las reglas de modo que las áreas que antes se consideraban de amortiguación ahora pueden liberarse para viviendas. Para muchos vecinos, la decisión llega como de la nada.

\n

Lo que dicen las cifras

\n

Un análisis encargado por una iniciativa calcula que, en varios municipios importantes de la isla, podrían ser posibles cientos de miles de viviendas. Dependiendo de cuán estrictamente planifiquen los municipios más adelante, el terreno urbanizable en Palma, Llucmajor, Manacor, Inca, Marratxí, Calvià y Alcúdia podría aumentar de forma notable, con un incremento de unidades que, en algunas proyecciones, llegaría a cientos de miles.

\n

El problema: Muchos de estos terrenos son hoy campos de cultivo, olivares o bosques de alcornoques. Proporcionan sombra, almacenan agua y son hogar para aves e insectos. Si se sellan, la isla paga el precio — no solo ecológicamente, sino también logísticamente: calles, escuelas, alcantarillado y agua potable tendrían que crecer paralelamente.

\n

Argumentos y contraargumentos

\n

El gobierno afirma que con el cambio se debe promover la vivienda social. Los críticos dicen que abre puertas a grandes proyectos de promotores y desplaza la idea a largo plazo de una planificación sostenible. En la Plaça, una martes por la mañana, los vecinos mayores hablaban sobre la escasez de agua, los padres se preocupaban por escuelas abarrotadas, y un joven panadero comentó secamente: \"Necesitamos viviendas, pero no en cada campo\".

\n

Un ejemplo numérico concreto: En partes de Palma podrían volverse urbanizables varios cientos de hectáreas, es decir, áreas que de otro modo se utilizan como zonas de recreo cercanas o reservas agrícolas.

\n

Qué debe ocurrir ahora

\n

Los ayuntamientos están ahora ante el reto: deben definir dónde se debe construir realmente y qué normas se aplicarán. Esa es la única oportunidad de evitar un crecimiento descontrolado: densidades claras, requisitos reales para las áreas verdes, protección de las capacidades de agua potable y cuotas sociales vinculantes, no solo promesas.

\n

Quien en las próximas semanas pase por lugares como Sencelles o Marratxí ya verá carteles de construcción. Si se convertirán en vecindarios responsables o en extensas urbanizaciones, se decide ahora. Y eso nos afecta a todos: vecinos, agricultoras, niños que van a la escuela y quienes cada verano miden cuánta agua falta.

\n

Consejo corto y sincero: Mantén los ojos abiertos en las sesiones públicas. Y quien ama un campo, quizá deba ir con la pluma a la municipalidad. La planificación urbana no es un programa de televisión: decide sobre el clima cotidiano, la tranquilidad de los domingos por la mañana y si la isla sigue siendo habitable.

Noticias similares