Mallorca Magic Logo
Mallorca va a los tribunales: el gobierno regional demanda los planes migratorios de Madrid

Mallorca va a los tribunales: el gobierno regional demanda los planes migratorios de Madrid

👁 2376

El gobierno de las Islas Baleares lleva el asunto ante los tribunales contra Madrid, y eso en medio de una nueva oleada de llegadas de barcos. En las islas crece la preocupación por el alojamiento y la responsabilidad.

Confrontación con Madrid: Las Baleares apuestan al sistema judicial

A última hora de la tarde, mientras el viento desde el Paseo Marítimo traía una brisa, el gobierno regional balear anunció presentar una demanda ante el Tribunal de Apelación contra decisiones de Madrid. Se trata de una disputa que lleva meses escalando: ¿Quién asume la responsabilidad por menores migrantes no acompañados?

El gobierno regional señala las instalaciones de acogida abarrotadas y habla de una situación que llega al límite de lo posible. En la administración ya hay otros dos procesos: uno ante el Tribunal Constitucional, otro ante el Tribunal Supremo. En resumen: quieren llevar la confrontación, si fuera necesario, por todas las vías jurídicas.

Los números que desconciertan

Actualmente, en las Baleares se atiende a alrededor de 694 menores no acompañados. Madrid permite una situación de emergencia oficial solo cuando se supera aproximadamente tres veces la capacidad, concretamente alrededor de 1.218 tutelados. Según el mecanismo de reparto, Mallorca debe acoger adicionalmente 406 menores de las Canarias. La presidenta del gobierno en las islas, Marga Prohens (PP), lo ha rechazado categóricamente y quiere impedir los traslados.

A veces se siente como un combate de boxeo burocrático: números van, números vienen, y fuera, en la costa, el clima decide a menudo más rápido el destino de las personas que cualquier párrafo legal.

Nuevas embarcaciones – nuevas tensiones

Paralelamente al enfrentamiento judicial, la situación se agrava prácticamente: en los últimos días llegaron varios barcos según las autoridades. Recientemente, en un martes se rescataron 62 personas por la Guardia Civil y Salvamento Marítimo de tres barcos al sur de Cabrera. Desde principios de año, según cifras oficiales, unas 5.166 personas han llegado con 278 barcos; para comparar, el año anterior el total fue de alrededor de 5.882.

En el puerto se habla de ello, en los cafés se oyen las mismas preguntas: ¿Tendremos suficientes plazas? ¿Quién decide sobre las identificaciones de edad? ¿Y quién asumirá al final la responsabilidad cuando todo esté lleno?

Cómo quiere reaccionar Madrid

El Ministerio del Interior planea, al parecer, soluciones a corto plazo: en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera se deben construir módulos de acogida provisionales — en un total de alrededor de 1.330 metros cuadrados, con capacidad para unas 140 personas. El presupuesto de emergencia se estima en algo más de siete millones de euros. Objetivo: un lugar rápido para la primera acogida y el traslado posterior a la península.

Si eso basta, es incierto. Estos módulos no son una solución a largo plazo para problemas estructurales, lo saben los trabajadores sociales y voluntarios que hablan cada día con los afectados.

Una mirada local

Ayer hablé con una cuidadora de un centro de acogida, que hace semanas apenas duerme. «Intentamos preservar la dignidad humana», dijo, «pero las capacidades son limitadas». Se nota: el tema es políticamente cargado, pero ante todo tiene dimensiones humanas.

Los pasos jurídicos del gobierno de las Baleares demostrarán si los puntos de discordia se deciden en papel o en el mar. Una cosa es segura: en Mallorca la situación sigue tensa, y el ambiente en los puertos, cafés y comunidades está nervioso.

Noticias similares