El parlamento regional de las Baleares ha rechazado una moción del partido Vox que buscaba prohibir la celebración pública de la Fiesta Islámica del Sacrificio (Eid al-Adha). La decisión genera alivio local y no está exenta de controversia.
El parlamento dice no: la Fiesta del Sacrificio sigue permitida
El jueves al mediodía en Palma: En el pleno del Parlamento de las Baleares se tomó una decisión que se siente aquí en la isla. Una propuesta de Vox que quería prohibir la celebración pública de la Fiesta Islámica del Sacrificio (Eid al-Adha) no obtuvo mayoría. Todas las demás fracciones, incluida la conservadora Partido Popular (PP), votaron en contra de la medida.
No hay impulso para la prohibición
Quien estaba caminando por el Paseo del Borne ese día oyó en cafeterías y panaderías sobre todo una palabra: alivio. Muchos vecinos y propietarias de tiendas me dijeron que preferían discusiones en la mesa de bar a prohibiciones legales. En el debate en el parlamento, los oponentes de la propuesta argumentaron que una prohibición sería simbólica y difícil de aplicar, especialmente cuando se trata de ritos religiosos que incluyen celebraciones familiares y caridad.
La propuesta de Vox pretendía, entre otros, restringir el uso de espacios públicos y mataderos móviles para los rituales. Crític@s vieron en ello un ataque dirigido a una comunidad minoritaria. Quienes apoyaban la prohibición argumentaron que ciertas prácticas no forman parte de las 'tradiciones locales' - una formulación que no cayó bien entre muchos políticos y ciudadan@s de las Baleares.
La isla responde
En una breve charla con un imán de Palma, oí: Queremos celebrar, compartir y no ser una carga para nadie. En algunos barrios se informó que la comunidad coordina los procesos locales: veterinarios y carnicerías trabajan a veces de forma privada para garantizar la higiene y el bienestar animal. Es precisamente este tipo de acuerdos los que dificultan un prohibición general.
Es interesante ver cuán diversa puede ser la práctica en España. Hace unas semanas, en Jumilla (región de Murcia), el ayuntamiento votó de forma diferente: allí el PP apoyó una propuesta similar. Esto demuestra hasta qué punto la política local marca el tono: lo que funciona en una pequeña ciudad no se traslada automáticamente a las islas.
¿Qué significa esto para la convivencia?
Para muchas personas en Mallorca, la decisión es una señal: las fiestas religiosas deben seguir siendo visibles, siempre que se cumplan las normativas legales. Al mismo tiempo, el debate queda abierto: ¿cómo garantizamos la protección animal, el orden público y la libertad religiosa al mismo tiempo? La respuesta se irá probando en los próximos meses por parte de los ayuntamientos y concejos municipales.
Quien siguió la votación se dará cuenta de que la política aquí no es una obra de teatro con papeles fijos. Vecinos, comerciantes, asociaciones y representantes religiosos intervienen: a veces es ruidosa, a menudo desordenada, pero suele ser pragmática. Por ahora está claro: la Fiesta del Sacrificio puede seguir celebrándose en las Baleares, y eso provoca en muchos lugares un pequeño suspiro de alivio.
Noticias similares

Tras 30 años: una pareja de jubilados abandona Mallorca; los alquileres los empujan a la península
Tras décadas en la isla, María y Paco deben mudarse a Alicante debido al aumento de alquileres y a pensiones escasas. Un...

Cámaras de tráfico en la Tramuntana: la licitación debería comenzar pronto
El consejo insular quiere impulsar ahora, mediante licitación, un proyecto de cámaras que ha estado estancado durante me...

Derecho a la enseñanza del Islam en las escuelas de Mallorca
Un tribunal de las Baleares ha decidido: los padres pueden reclamar que en centros públicos se ofrezca enseñanza del Isl...

Las Baleares reportan más accidentes mortales por distracción al volante
En las Baleares se registran claramente más accidentes de tráfico mortales por distracción al volante. La policía y la D...

Impuesto ecológico en Mallorca: el aumento se acerca
Tras un cambio de postura inesperado en la política, aumenta la probabilidad de que la isla suba el impuesto ecológico, ...